Aumentar tus ingresos es una palanca poderosa para cambiar tu situación financiera. la pregunta es ¿Cómo hacerlo? ¡descúbrelo aquí!
Existen dos maneras básicas para cambiar tu situación financiera: Una de ellas es aprendiendo a administrar y a controlar tu dinero (haciendo un presupuesto, teniendo un fondo de emergencia y saliendo de deudas) y la otra manera es aumentando tus ingresos.
Cuando en tu plan financiero agregas al buen manejo del dinero un incremento en tus ingresos, potencializas dicho plan, ayudándote primeramente a estabilizar tus finanzas, luego a salir de deudas más rápidamente y finalmente empezar a construir riqueza.
Manejar bien tu dinero debe ir de la mano del aumento de tus ingresos y viceversa, pues una se complementa con la otra. ¿Porque? Porque Si logras aumentar tus ingresos pero no controlas el dinero que entra, vas a terminar desperdiciando esos recursos; De otra parte, si aprendes a controlar tu dinero pero no aumentas tus ingresos, vas a administrarte bien, pero te demorarás más en acumular riqueza.
Por esta razón, quiero presentarte tres maneras de aumentar tus ingresos seas empleado, Freelance, autónomo, independiente o simplemente no tengas una fuente de ingresos:
MANERA # 1: EMPRENDIMIENTO
La primera manera de generar ingresos adicionales es emprendiendo, es decir tener tu propio negocio. No necesitas millones para emprender, ya que puedes empezar con un negocio pequeño, desde tu casa y dedicarle tiempo parcial mientras conservas tu trabajo actual.
¿No tienes idea por dónde empezar? A continuación te doy algunos tips:
- 1. Emprende en algo que te apasione y en que seas muy bueno: ¿Te apasiona la cocina? ¿la pintura? ¿la tecnología? ¿el diseño? ¿la enseñanza? ¿el internet? Todo negocio de éxito es producto de la pasión de su creador. Es un error dedicarse a un negocio solamente porque te da dinero. A la larga va a terminar fracasando si no lo disfrutas. Por el contrario, si el negocio que decides emprender es tu pasión y le prestas un servicio de valor a los demás con él, créeme, los ingresos van a llegar como resultado del gusto por tu negocio.
- Define un nicho de mercado: consiste en determinar tu público objetivo de la manera más detallada posible. Entre más segmentado sea tu cliente objetivo, más éxito tendrás. supongamos que tu pasión son las mascotas. Debes determinar cosas como el genero y el perfil de ingresos de las personas que te interesan, en que ciudad o localidad viven, donde y como compran productos y servicios para sus mascotas: ¿Es por internet? ¿tiendas de mascotas? ¿supermercados? así mismo debes definir el producto o servicio a ofrecer: ¿Es Veterinaria?, ¿servicios de spa?, ¿guardería?, ¿sólo ropa y accesorios?, ¿cursos de entrenamiento?, ¿servicios de salud?, ¿o servicios funerarios? ¡Entre más te especialices vas a poderte diferenciar mejor!
- Investiga en profundidad: Una vez hayas encontrado ese nicho de mercado, investiga en profundidad aquellas personas y/o empresas líderes en tu sector, de las cuales puedas aprender sus modelos de negocio, los aspectos que los llevaron al éxito y sobretodo aprende de sus fracasos. Te vas ahorrar mucho tiempo y dinero haciendo esta tarea a conciencia. Lee sus autobiografías, libros, blogs, visita sus páginas web y negocios, prueba sus productos, asiste a sus conferencias; Asimismo, debes estar actualizado de todas las novedades y noticias entorno a tu sector. para ello te recomiendo suscribirte a revistas o publicaciones especializadas o a lectores de RSS que son programas o aplicaciones que te permiten recibir actualizaciones de noticias, webs o blogs de tu interés. Te recomiendo Feedly.
- Capacítate: Una vez que ya eres un experto de tu negocio, por lo menos en la teoría :), prepárate en las áreas que necesitas desarrollarte como emprendedor, tal como en el conocimiento técnico de tu producto o servicio, ventas, finanzas, contabilidad básica, marketing o cursos avanzados. Te doy un ejemplo: Si te apasiona los negocios en internet quizás debas capacitarte en donde y como comprar tu dominio, cómo crear tu propio blog o página web, técnicas para atraer una audiencia para tu negocio, cómo lograr que personas que busquen tu producto o servicio te encuentren en Google , como diseñar campañas de marketing en tus redes sociales o buscadores, como instalar una pasarela de pagos en tu web para vender tus productos o servicios entre otros aspectos. Adicionalmente, en tu país encontrarás muchas organizaciones que te ayudarán a convertirte en emprendedor. Las asociaciones, las cámaras de comercio, universidades, entidades que fomentan el emprendimiento entre otras, tienen programas de formación gratis o de costos muy bajos.
- Ahorra: Para hacer realidad cualquier negocio, necesitarás de un capital inicial. Antes de emprender construye un capital. ¡Nunca te endeudes para emprender! Es mejor ahorrar y luego emprender. Si quieres conocer como y donde ahorrar lee mi post ganar dinero con mis ahorros.
- No te endeudes nunca: Un error muy común de los emprendedores es pedir prestado para sus proyectos. Esto es muy riesgoso y estresante. Conozco casos cercanos de personas que pidieron dinero para comenzar, sus ideas de negocio no funcionaron y terminaron doblemente endeudados.
- Empieza en pequeño: Otro error común de muchos emprendedores es empezar rentando un local, contratando empleados y endeudándose para la operación de su negocio. Esta es una manera muy riesgosa de invertir tu capital y tu tiempo. Mi recomendación es que empieces en pequeño, es decir, en la sala de tu casa y haciendo una pequeña inversión inicial. No quiero darte a entender con esto que seas conformista, sino que seas estratégico y prudente. Si tu pasión es la pastelería, podrías empezar promocionando tus postres en tus redes sociales y con amigos y conocidos y hacer pedidos por encargo. Si como lo esperas, tu producto es un éxito y ya tienes muchos clientes y no das abasto, ahí si deberías pensar en contratar uno o más empleados y quizás rentar un local!
- No dejes tu trabajo: Si lo has pensado hacer, no lo hagas antes de que estés libre de deudas, tengas un fondo de emergencia y que tu negocio haya generado utilidades netas durante los dos últimos años suficientes para pagar tus cuentas cada mes y te esté dando para ahorrar al menos el 20% de esas utilidades. Si tu negocio crece y es un éxito quizás contemples la posibilidad de dedicarte a tu pasión de tiempo completo, pero es una locura renunciar a tu trabajo sólo porque a tu negocio le está empezando a ir bien. Debes esperar a que tu negocio madure y sea garantía de ingresos futuros. Si por el contrario, no has considerado dejar tu trabajo, aprende a delegar la administración de tu negocio en manos confiables y supervisa con regularidad la gestión del mismo.
Si quieres profundizar más en la mentalidad que debes tener para ser un emprendedor de éxito, te recomiendo leer el código del dinero de Raimón Samsó, el mejor libro de emprendimiento que he leído. Para conocer el contenido de este libro te invito a ver este video:
En el siguiente video puedes encontrar algunas ideas de los negocios más demandados en el mercado, que pueden ser una guía para empezar tu negocio propio. Recuerda: emprende en un negocio por que te apasiona, no sólo porque es popular o rentable:
.
VENTAJAS DE ESTE MODELO
- Puedes diseñar y manejar tu negocio a tu gusto.
- Tienes el control total de este, a menos que te asocies con alguien más.
- Eres tu propio jefe y manejas tu tiempo como quieras.
- Si tu emprendimiento es exitoso, puedes obtener retornos muy atractivos.
- Si aprendes a delegar, tu negocio seguirá funcionando así no estés presente.
- Te dará un sentido de logro y realización personal que te demostrará de lo que eres capaz.
DESVENTAJAS DE ESTE MODELO
- Emprender comprende un riesgo financiero, en el cual el capital invertido podría perderse. Por esta razón te recomiendo comenzar con una inversión inicial pequeña e ir creciendo conforme el negocio vaya desarrollándose.
- Tener un negocio propio requiere de una curva de aprendizaje por parte del emprendedor, a través del ensayo y el error en todas las áreas del negocio. Esta curva puede durar meses y hasta años.
- Por lo menos en un comienzo, un negocio demandará mucho tiempo de su creador, requiriéndose muchas horas de trabajo, trasnochos y fines de semana sin descansos.
.
MANERA # 2: LAS FRANQUICIAS
Otra manera de incrementar tus ingresos es con la compra de una franquicia. Pero, ¿Qué es una franquicia?
Franquicia: Es la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada. En otras palabras, es cuando compras los derechos para emprender un negocio usando una marca probada y reconocida. Las características de este modelo de negocio son:
- El Franquiciante (Dueño del negocio o marca) te cede los derechos de explotación de su negocio, para que lo desarrolles usualmente en una región geográfica específica.
- Se compromete a darte el “know How” del negocio, es decir, se obliga a darte todos los secretos del mismo, dándote el entrenamiento necesario en aspectos como las formulas o recetas para la fabricación del producto, como comercializarlo, que estrategias de marketing utilizar, cómo contratar personal, cómo gestionar el negocio, como manejar el servicio al cliente, etc.
- El Franquiciante se compromete a darte el asesoramiento en el desarrollo del negocio y en ocasiones se encarga de las campañas publicitarias y de marketing, transfiriendo una parte del costo a ti.
- La franquicia se concede por lo general por un tiempo determinado, en plazos que van desde los 5 hasta los 30 años, tiempo después del cual debes renovarla.
- El Franquiciado, es decir tú, te obligas a desarrollar el negocio con los parámetros establecidos por el Franquiciante y a pagarle regalías por la explotación de la marca.
VENTAJAS DE ESTE MODELO
- Inviertes en un negocio probado y reconocido, que ya ha tenido éxito.
keywordsuggest.org - Te ahorras la curva de aprendizaje del negocio, pues el dueño de la marca ya la ha recorrido por ti, y puede enseñarte las mejores prácticas y lo que mejor funciona para el negocio, aumentando tus posibilidades de éxito.
- Explotas una marca ya reconocida por el mercado, que te ahorra los costos de promoción en que incurrirías si empezaras con una marca nueva.
- Recibes soporte y asesoría permanente, buscando que tu negocio sea exitoso, pues así es que ellos obtienen sus regalías.
- Si la franquicia que compras tiene muchos franquiciados, los costos de publicidad y mercadeo son mucho más bajos.
DESVENTAJAS DE ESTE MODELO
- Deberás pagar regalías al Franquiciante, mientras hagas uso de la marca.
- No tienes espacio para la creatividad, pues debes desarrollar el negocio tal y como te lo indique el Franquiciante. Es natural, pues éste debe velar por cuidar su marca.
- Comprar una franquicia puede llegar a ser muy costoso, en especial las más reconocidas. Asimismo en caso de necesitarse infraestructura física, tú corres con los gastos de montaje del punto o lugar donde establezcas el negocio.
- En caso de incumplimiento de las obligaciones pactadas, puedes acarrear con multas y sanciones muy costosas, que pueden conllevar hasta la pérdida de la franquicia. Si has de invertir en un negocio así, debes estar en la capacidad financiera y operativa para cumplir con todo.
En el mercado, puedes encontrar múltiples franquicias, que ofrecen múltiples productos y servicios, como restaurantes, cosmética y perfumería, enseñanza y formación, servicios personales, tiendas especializadas, negocios de fitness entre otros, unas muy buenas y otras no tan buenas. Debes ser cuidadoso a la hora de leer el contrato de la franquicia y obtener referencias de las mismas. Te recomiendo las siguientes páginas donde puedes averiguar las franquicias disponibles en tu país y obtener información de las mismas:
- http://www.masfranquicias.com/ en Colombia
- http://franquiciasdemexico.org.mx/ en México
- https://www.franquicias.es/franquicias-es en España o
- http://franquiciasfci.com
MANERA # 3: LOS NEGOCIOS MULTINIVEL
Los negocios multinivel también conocidos como sistemas de redes, son estrategias de marketing de venta directa en los cuales no sólo ganas por las ventas que hagas del producto o servicio sino por las que hagan las personas que invites y entrenes a ser distribuidores del producto o servicio, es decir, que pertenezcan a tu “red” y desarrollen también el negocio.
Para desarrollar con éxito este tipo de modelo, debes concentrarte principalmente en hacer crecer tu red, vinculando a muchas personas y entrenarlas a hacer lo mismo que tú, es decir, enseñarles a vender el producto o servicio e invitar a otras personas a vincularse al negocio.
Entre más grande y activa sea tu red, mayor será tu ingreso por este concepto; Esto es a lo que se le llama “ingresos pasivos”, es decir, ingresos que se generan así tu no estés de cuerpo presente, pues hay una red que vende por ti.
Tener una red grande y activa no es algo que se haga de la noche a la mañana. Debes trabajar muchísimo como lo harías emprendiendo un negocio por tu cuenta e incluso más, dado que debes invertir tiempo en entrenar y motivar a las personas que hagan parte de tu red, para que cada una se convierta en un(a) empresario(a) como tú. Algunas marcas de negocios multinivel te ofrecen ingresos rápidos sin esfuerzo, lo cual es una gran mentira. Sal corriendo de allí si te prometen tales cosas.
Los negocios multinivel ofrecen toda una gama de productos y servicios, entre los que se cuentan productos de consumo masivo, cosmética y cuidado de la piel, salud y bienestar, complementos nutricionales, turismo entre otros.
Este tipo de modelo me parece una excelente forma de aumentar los ingresos, dado que los puedes desarrollar a tiempo parcial y porque son una mezcla del emprendimiento y de la franquicia, pues tienes tu propio negocio y a la vez adquieres una marca reconocida en la que te entrenan y te dan el soporte que necesitas para desarrollar tu propio negocio, con bajo riesgo y una inversión mucho más baja que en las dos primeras.
Algunas personas no creen en este tipo de negocios, pues los consideran negocios poco serios. ¿Sabes que? Yo pensaba igual, hasta que empecé a ver el dinero que ganan personas que se dedican disciplinadamente a esta actividad. Mi suegra es uno de esos casos, quien siendo una ama de casa que sólo buscaba una fuente de ingresos adicional, terminó desarrollando un negocio multinivel en Yanbal, un compañía de cosméticos y productos para el cuidado de la piel durante 35 años, que dio el ingreso suficiente para mantener una familia numerosa, construir un patrimonio importante y del cual aún viven 3 de mis cuñados y mi esposa, quién recibió en cesión el negocio. Hoy en día, mi suegra se ha retirado y vive de una parte de lo que produce la red. Te cuento esto para que sepas que trabajar en este tipo de negocios es tan serio como un trabajo formal y además puede durar generaciones.
¿CÓMO ELEGIR UN BUEN NEGOCIO MULTINIVEL?
En el mercado puedes encontrar un centenar de opciones de negocios multinivel, unos muy buenos, otros desafortunadamente muy malos o engañosos. A continuación te doy algunos tips para que elijas el mejor:
- Que el Producto sea de calidad y de alto consumo: Si quieres convertirte en un empresario multinivel exitoso, debes invertir en un producto de calidad comprobada, Que se diferencie de otros y tenga un beneficio palpable y medible para el consumidor. Lo menciono porque hay productos que prometen mucho, pero con pocos resultados visibles.
- La empresa: Debes fijarte muy bien en la empresa que ofrece estos sistemas multinivel. averigua cuantos años llevan en el mercado en tu país (Lo que funciona en otros países no necesariamente funciona en el tuyo), su reputación, su situación financiera, si cotiza en alguna bolsa de valores, los comentarios que se hacen de ella en Google, blogs, redes sociales, medios de comunicación, foros, noticias, etc.
- Plan de compensación: Que te ofrezca un sistema claro, real y para mi gusto lo más sencillo posible. Es importante que te expliquen que debes hacer para lograr los ingresos que deseas. Si no son claros en este aspecto, podrías estar en el lugar equivocado.
- Sistema de apoyo y liderazgo: Pregunta con especial cuidado cual va a ser el apoyo que te ofrecen para aprender a desarrollar tu negocio y mantenerlo. Cosas como los programas de entrenamiento en cuanto a producto, ventas, desarrollo de tu red, son vitales para tu éxito. Asimismo fíjate mucho en la persona que te está invitando al negocio (patrocinador), su diligencia, nivel de conocimiento, liderazgo e interés, pues vas a depender de esta persona al menos en un comienzo para aprender del negocio. Tener un buen líder es un gran apoyo. Por el contrario, tener un mal líder puede llegar a ser hasta un obstáculo. Si has encontrado un buen multinivel pero un mal patrocinador, busca vincularte con alguien más.
Si quieres conocer un poco más entorno a los negocios multinivel, te invito a ver el siguiente video:
En la siguiente página, puedes ver el ranking de los mejores negocios multinivel del mundo, para ubicar los de tu interés:
PARA CONCLUIR…
Como ves, aumentar tus ingresos está al alcance de tu mano. Depende primeramente de un cambio de mentalidad. Quizás toda la vida has cumplido un horario de oficina o te has dedicado exclusivamente a una profesión u oficio determinado. Salir de lo conocido para aprender cosas nuevas no sólo puede mejorar tu situación financiera, sino que además puede darte un sentido de realización y logro personal, nunca antes experimentado.
No puedo decirte cual entre el emprendimiento, la compra de una franquicia o desarrollar un negocio multinivel sea lo mejor para ti. Lo que si sé es que en una o varias de ellas podrías tener éxito y lograr transformar tu vida financiera y la de tu familia, pero ¡Solo intentándolo lo averiguarás! ¡No esperes a que un despido, la economía, el gobierno o la buena suerte cambien tus circunstancias financieras! Dios te ha dado el poder para transformar tu futuro. ¡Ahora sólo actúa y ponte a trabajar para aumentar tus ingresos!
Déjame saber si este post ha sido de utilidad para ti. ¡Estaré complacido de contestar tus dudas y comentarios!
Deja un comentario