Comprar casa es una decisión trascendental que impactará tu vida financiera. Aprende los tips más importantes para comprar casa inteligentemente.
.
CONSEJO # 1: SANEA TUS FINANZAS.
Si quieres comprar tu casa propia, el primer consejo que te doy es que sanees tus finanzas personales. es decir, construye tu fondo de emergencia, y sal de deudas. Asumir una hipoteca sin ahorros en caso de una contingencia y teniendo deudas de consumo por pagar como tarjetas de crédito, préstamos, crédito de vehículo entre otros, te van a someter a un estrés muy grande, especialmente si pierdes tu trabajo o fuente de ingreso. Da clic en el enlace si quieres saber como salir de deudas.
.
CONSEJO # 2: AHORRA POR LO MENOS EL 20% DE TU INGRESO
Una vez hayas pagado TODAS tus deudas y construido tu fondo de emergencia, transforma el dinero que usabas para pagar deudas en ahorro, separando como mínimo un 20% de tu ingreso para acumular el enganche o cuota inicial de la casa que deseas comprar. La meta es que acumules como mínimo el 30% del valor comercial del inmueble. Entre más ahorres, tu carga financiera será menor.
Si te parece que ahorrar el 20% de tus ingresos es muy alto, quizás aún no estás preparado(a) para comprar casa, pues cuando lo hagas, vas a tener que asumir un porcentaje aún mayor por la adquisición de ese inmueble, pues vas a tener que pagar una hipoteca, el mantenimiento del inmueble, pagar impuestos, administración de áreas comunes, seguros, entre otros rubros.
No obstante, si después de hacer tu presupuesto encontraste que sólo puedes ahorrar digamos el 5% o el 10%, de todos modos ahorra. Te vas a demorar un poco más en reunir el valor de la cuota inicial, pero si ahorras con disciplina lo vas a lograr.
.
CONSEJO # 3: ESCOGE UNA CASA QUE ESTÉ DENTRO DE TUS POSIBILIDADES.
Un error frecuente de muchas personas es comprar casa que no está al alcance de sus posibilidades económicas, ya sea por el valor de la hipoteca, el costo de mantenimiento, los servicios públicos, el transporte, los impuestos, etc. Mi recomendación es comprarte una casa que cumpla con los siguientes requisitos:
1) Tienes ahorrado al menos el 30% del valor comercial de dicho inmueble.
2) No vas a gastar más del 35% de tu ingreso individual o familiar en los gastos relacionados con la compra de la vivienda, como la cuota de la hipoteca, el mantenimiento, los servicios públicos, impuestos y demás gastos relacionados con dicha casa.
En ocasiones nos frustramos cuando no podemos comprar la casa que queremos, pero es preferible comprar inicialmente una casa (quizás más modesta) que podamos pagar a comprar la casa de nuestros sueños con una carga financiera que no podemos asumir y que a la larga vamos a terminar perdiendo.
No quiero decir con esto que seas conformista, sino estratégico e inteligente. Puedes empezar con una casa pequeña y cuando la pagues toda, puedes seguir ahorrando, vender la que tienes y comprarte una mejor.
.
CONSEJO # 4: ELIGE UNA BUENA HIPOTECA.
Comprar casa de contado sería lo ideal, pero es difícil ahorrar el 100% del dinero a corto plazo, razón por la cual vas a necesitar una hipoteca. Esta es la única razón por la que recomiendo tomar un crédito, pues te estás endeudando para adquirir un activo que se valoriza en el tiempo.
En el mercado vas a encontrar muchos tipos de créditos hipotecarios, pero el que yo te recomiendo debe tener las siguientes características:
- Un plazo no superior a 15 años.
- Que ofrezca tasas y cuotas fijas, no variables. En el mercado hay hipotecas a tasa y cuotas fijas y otras hipotecas a tasas y cuotas variables. recomiendo las hipotecas a tasas fijas porque aunque el valor de la cuota mensual es un poco más alta, el valor de las mismas no se sujetan al comportamiento de la economía de tu país, mientras que las de tasa variable si. Si algo llegara a suceder en tu país, seguirías pagando la misma cuota y a la larga pagarás menos intereses comparado con una cuota variable. A finales de los 90´s, en mi país miles de familias perdieron sus casas por pagar hipotecas en tasas y cuotas variables debido a una coyuntura económica que se presentó en ese entonces.
- Que tenga una tasa de interés competitiva. No te conformes sólo con averiguar en tu banco, tómate el tiempo para cotizar en otros, ojala en todos los bancos de tu ciudad. Puedes encontrar muy buenas tasas si perseveras en tu búsqueda.
- Que no te obliguen a tomar productos adicionales como cuentas de cheques, tarjetas de crédito, créditos rotativos entre otros productos, así te ofrezcan una reducción de la tasa de interés… El banco quiere sobre endeudarte y créeme no le importan las consecuencias, pues si llegas a incumplir, tienen como garantía tu casa. Así de simple.
- Que el valor de la cuota mensual del crédito no exceda el 25% de tus ingresos mensuales. Todo valor por encima de este porcentaje es síntoma que estás comprando una casa por fuera de tus posibilidades. Como ya lo vimos, recuerda que además de este valor vas a tener que pagar el mantenimiento, los impuestos, los seguros, etc. gastos que sumados con la hipoteca no deberán exceder en el 35% de tus ingresos.
- Que te permita hacer pagos extraordinarios a capital, sin penalizaciones ni multas. Es importante que antes de firmar, averigues si puedes hacer pagos por adelantado, sin restricciones.
- Aprovecha los programas que se ofrece en tu país para comprar casa, como el INFONAVIT en México o MI CASA YA en Colombia. Puedes obtener beneficios en tasas y subsidios por parte del gobierno de tu país.
.
CONSEJO # 5: ENFÓCATE EN PAGAR RÁPIDAMENTE TU HIPOTECA
Aunque te recomiendo tomar una hipoteca para comprar casa, no deja de ser una deuda, que por baja que sea la tasa de interés en el largo plazo, sigue siendo costosa.
Si está dentro de tus posibilidades, ponte la meta de pagar entre un 20% a un 40% adicional sobre tu cuota mensual, asegurándote que dichos pagos vayan contra capital, hecho que te beneficiará disminuyendo el plazo y por ende, a pagar menos intereses.
ATENCIÓN: Al empezar a realizar pagos extraordinarios, algunos bancos te van a sugerir que pueden disminuirte el valor de la cuota mensual en lugar del plazo (supuestamente para hacerte la vida más fácil), pero lo que realmente les interesa es que permanezcas el máximo tiempo posible para cobrarte más intereses. Por esta razón, te recomiendo que les digas que no y enfatices en disminuir el plazo y no la cuota mensual.
Para terminar, quiero presentarte un ejemplo en el que puedes ver el costo financiero que deben asumir dos personas que compraron la misma propiedad pero en formas muy diferentes. El ejemplo está basado en el costo real de un inmueble pequeño en USD, con tasas y precios reales, para que las conviertas a tu moneda local y entiendas el costo de comprar casa de una forma a otra:
CASO 1
Jimmy Impaciente quiere comprar un apartamento que vale USD $51,724. pero sólo tiene USD $7,180 de cuota inicial y como lo quiere para YA, decide tomar un crédito hipotecario por USD $44,544 a 15 años, con una cuota mensual de USD $535 porque para él “Es mejor pagar ya para lo de uno y no pagar arriendo”
CASO 2
Yaneth Perseverante quiere comprar el mismo apartamento de USD $51,724 en el mismo condominio que Jimmy, pues son amigos de la infancia. Ella tiene ahorrados USD $25,005 de cuota inicial y como no le gustan las deudas, decide tomar un crédito hipotecario por sólo $26,720 a sólo 8 años, con una cuota mensual de USD $434, porque su abuela le decía “Paga lo que debes para que sepas lo que tienes“
¿Cuánto pagaron Jimmy y Yaneth por el mismo apartamento? veamos:
ANÁLISIS DEL CASO
- Aunque Jimmy y Yaneth compraron apartamentos del mismo valor y características, Jimmy terminó pagando casi el doble del valor de su apartamento por efecto de los intereses (USD $103,489), pues aunque tomó un crédito a 15 años (Que es el plazo que yo recomiendo) dio de cuota inicial o enganche sólo el 14% del valor del inmueble, mientras Yaneth terminó pagando sólo un 29% adicional ($66,716) del valor de su apartamento, como consecuencia de dar un enganche del 48% y un plazo de sólo 8 años.
- Cuando ahorras más para la cuota inicial, no sólo pagas menos intereses sino que tu cuota mensual puede quedar más baja. Esto le pasó a Yaneth, quien al tener una mayor cuota inicial, su cuota le quedó en sólo $434.
Este es un caso que pretende mostrarte el impacto positivo de un mayor enganche y de un menor plazo, que puedes lograr ahorrando con disciplina y enfocándote en pagar rápidamente.
En conclusión: Si construyes tu fondo de emergencia, sales de deudas, ahorras una buena cuota inicial, eliges la casa dentro de tus posibilidades, tomas una buena hipoteca y te enfocas en pagar rápidamente, te aseguro que comprar casa será un motivo de satisfacción y tranquilidad personal y no una pesadilla financiera!
.
Déjame saber si te fue de utilidad este Post. ¡Estaré pendiente de tus comentarios e inquietudes!
Deja un comentario