Para algunas personas, es su mejor amigo. Para otras, su peor pesadilla. Para otros individuos, es como una serpiente que se puede encantar. ¿De quién te habló? ¡Del crédito!
En mi opinión, Pocas cosas pueden deteriorar tanto a una persona emocional y financieramente como el crédito. Conozco a muchas personas y familias que se han derrumbado a causa de este, robándoles lo que tanto trabajo les ha costado y hasta su paz espiritual. Esta es la razón por la cual soy un feroz enemigo del endeudamiento, pues he visto sus efectos en la vida de las personas.
Formalmente, La banca y el crédito tuvo sus orígenes en los Estados Unidos, cuando al existir la necesidad de empresarios y granjeros de obtener liquidez para hacer crecer sus negocios, nacieron los bancos, entidades cuya función social era captar recursos del público y prestarlos responsablemente a quienes podían pagarlos, pues estas personas tenían negocios estables que garantizaban la devolución del préstamo a cambio de intereses razonables. Esto hacia que la economía prosperara, pues el ahorro de la gente se transformaba en inversión.
Hoy en día las entidades financieras y su producto estrella, el crédito, han cambiado considerablemente. ¿Por qué? Por varias razones:
- Su principal función ya no es únicamente generar desarrollo económico y cumplir una función social, sino ganar dinero, mucho dinero.
- Ya no prestan solamente para generar inversión en la economía, sino para estimular el consumo irracional de las personas vía endeudamiento.
- Las tasas de interés cobradas son absolutamente escandalosas, incluyendo los intereses de mora, las multas, los costos de administración y cobro jurídico.
- Otorgan crédito irresponsablemente, es decir, la banca presta sin tener en cuenta la capacidad de endeudamiento o las posibilidades de que la persona realmente pueda pagar. ¡Hay personas han llegado a tener hasta 26 tarjetas de crédito!
- No buscan ayudarle a las personas. Buscan ganar la mayor cantidad posible a través del cobro de intereses, fomentando la ampliación de plazos o la apertura de nuevos créditos, supuestamente para hacerle la vida más fácil a la gente.
. .
.
Por eso considero el crédito como una causa de esclavitud y pobreza. Se no ha hecho creer que es imposible vivir y prosperar sin crédito. Las Entidades financieras gastan cada año millones en campañas de marketing para hacernos creer que el crédito es nuestro mejor amigo:
El crédito de hoy ha tomado diferentes formas, que de seguro ya conoces:
.
- Las tarjetas de crédito: Otorgadas por bancos, entidades financieras y hasta supermercados cobrando la tasa más alta de usura permitida en tu país. Es tan buen negocio prestar dinero que estos últimos ofrecen sus propias tarjetas de crédito.
- Los créditos de consumo o de libre inversión: Otorgados por todo tipo de entidades financieras, a un plazo y tasa fijos.
- Los créditos de nómina o libranzas: Tienen la misma naturaleza de los créditos de consumo, pero se pagan poniendo como fuente de pago y garantía el salario.
- Los créditos de vehículo: Se otorgan para comprar vehículo, con garantía del mismo.
- Los créditos estudiantiles: Otorgados para financiar estudios superiores, a tasas excesivamente altas.
- Los créditos hipotecarios: Otorgados para financiar la compra de vivienda, dejándose como garantía el inmueble adquirido. Este es la única razón por la que te aconsejaría endeudarte. Si quieres saber más, da clic aquí y aquí.
- Los créditos prendarios: Otorgado generalmente por casas de empeño o prenderías, donde se presta con garantía de objetos de valor allí depositados, como joyas, electrodomésticos, obras de arte. Los intereses son muy altos.
- Los microcréditos: Son créditos pequeños pero bastante costosos otorgados por entidades especializadas, dirigidas a gente pobre. Paradójico, ¿no?
- El crédito agiotista: Crédito ilegal, otorgado usualmente por personas naturales al margen del mercado financiero regulado, con las tasas más altas imaginadas, entre un 5% a un 12% mensual, exprimiendo al máximo la necesidad del deudor. La intimidación y la violencia es en muchos casos, la garantía y forma de pago de esta modalidad de crédito.
.
.
RAZONES POR LAS QUE NO DEBERÍAS USAR EL CRÉDITO
Si después de esto aún no estás convencido(a) de la inconveniencia del crédito, Te voy a dar otras razones por la cuales no aconsejo usarlo:
.
1. TE IMPULSA A COMPRAR DE MÁS: Inconscientemente, muchas personas asumen que el crédito es una extensión de su ingreso, razón que las lleva a consumir de más. Te doy un ejemplo: Supongamos que ganas $2,500 USD y tu banco te aprueba una tarjeta de crédito por $1,000 USD. Inconscientemente crees que tu ingreso sube a $3,500. Como supuestamente ganas más, el crédito te lleva a consumir más de lo que necesitas: Más ropa, un mejor televisor, más vacaciones, un bolso nuevo, más salidas a comer, un nivel de vida más alto, pero con deuda.
.
2. TE ANESTESIA A LA HORA DE COMPRAR: Cuando compras por ejemplo con tarjeta de crédito, no percibes el dinero que sale al momento de realizar una compra, ¡lo que te lleva a gastar entre un 30% a 40% más! Cuando pagas en efectivo tienes una visión clara de lo que gastas, pues tienes que contar billetes.
.
3. PAGAS ALTOS COSTOS FINANCIEROS: ¿Sabes cuánto pagas cuando compras con crédito? En Colombia por ejemplo, las tasas de interés en tarjetas de crédito oscilan entre un 20% a un 31% Efectivo anual, lo que quiere decir que por cada $1,000 USD de deuda al año, Un Colombiano termina pagando entre $200 USD a $310 USD adicionales sin contar los costos de manejo, ¡que están entre los $58 USD y los $80 USD más! Averigua en tu país la tasa máxima permitida a cobrar en productos de crédito y haz cuentas.Te doy otro ejemplo: Cuando vas a tu tienda favorita y compras un reluciente Televisor Led Samsung de 55 pulgadas que cuesta $1,724 USD, difieres la compra a 36 meses con tu tarjeta de crédito, al final el Televisor puede costarte $2,377 USD, más unos $186 USD en cuotas de manejo para un total de $2,563 USD!!! Es decir, ¡¡pagaste en intereses y comisiones casi un 50% más por ese televisor!! Caro, ¿no?
.
4. ESTANCAMIENTO FINANCIERO: Cuando compras con crédito, tus ingresos y tu crecimiento financiero se estancan, pues una buena parte de tus ingresos salen para pagar el capital y los intereses del dinero prestado. Si no te endeudaras, ese mismo dinero que gastas pagando intereses lo podrías ahorrar e invertir en activos que te generaran intereses. Cuando tienes crédito terminas acostumbrándote a él, enriqueciendo al banco pagándole intereses de por vida. ¿Por qué? Está comprobado que quien se ha acostumbrado a tener un pago mensual para pagar deudas, se sigue endeudando durante el resto de su vida. Si quieres aprender un poco más de este tema, da clic aquí.
.
5. VIVES UNA VIDA FALSA: Cuando compras con crédito no vives una vida real, dado que compras cosas con dinero que no es tuyo y te das un nivel de vida que está por fuera de tus posibilidades. La apariencia externa que te da el crédito no solo engaña a los demás, sino que termina engañándote a ti mismo, ¡haciéndote creer artificialmente que vives en prosperidad!
x
5. PIERDES TU PAZ EMOCIONAL Y ESPIRITUAL: Cuando tienes deudas te vuelves esclavo de tu acreedor, ya que tienes una obligación para con él, que existirá siempre y cuando le debas. Eso le da el derecho a tu acreedor de disponer de una parte de tu ingreso, de llamar a exigirte y amenazarte cuando quiera si incumples, de quitarte tu casa, tu carro o el patrimonio que tanto trabajo te ha costado hasta que pagues el último centavo. Tener un carro nuevo en tu garaje con deuda o vivir en un lugar costoso, no compensa vivir sin paz financiera.
Te invito a ver este video de Especiales Pirry, que ilustra un poco más estas razones:
Te dejo con una pregunta final: ¿Quieres ser uno de aquellos que trabajan duro para pagar intereses cada mes, viviendo una vida de apariencias o quieres ser uno de aquellos que reciben pagos de intereses y viven una vida financiera real y equilibrada?
.
.
Déjame saber si este post fue de utilidad para ti. Suscríbete y déjame tus comentarios y/o preguntas.
.
.
Deja un comentario