¿Porque votar afecta positivamente tus finanzas personales? ¡descubrámoslo en este post!
Recuerdo de niño los días de elecciones como aquellos en los que mi papá se arreglaba muy bien, se ponía la mejor pinta, se perfumaba y salía muy temprano porque había que cumplir con el deber de votar, como si eso fuera todo un plan para él. ¿Te imaginas? En cambio para mí eran días muy aburridos, pues la televisión estaba llena de informes noticiosos y para colmo al otro día cuando llegaba a mi escuela las calles estaban inundadas de publicidad política.
Crecí pensando que la política era un tema sucio, reservado únicamente para personas que sólo llegaban a hacer cosas indebidas con los dineros públicos, pero lo peor es que creí que estos temas no tenían que ver conmigo ni era mi responsabilidad estar enterado de ellos.
Pasaron algunos años y te cuento que para unas elecciones se presentó un candidato completamente diferente, quien con casi cero presupuesto logro ganar uno de los cargos públicos más importantes de mi país y ha sido hasta ahora uno de los mejores gobernantes que hemos tenido. Muchas de las cosas que él implementó las seguimos disfrutando hoy. Por supuesto, este personaje me inspiró por primera vez a votar, deber con el cual he cumplido desde entonces y me hizo consciente de lo importante que es mí participación como ciudadano.
Bueno, pero como este no es un blog de ciencias políticas sino de finanzas personales, no te voy a decir quien fue el personaje por el que voté, pero lo que si quiero hacerte ver es que este sí es un tema que tiene que ver contigo y que aunque en la política hallan personajes deshonestos, también hay gente integra que quiere un cambio como tú o como yo y que se han postulado verdaderamente para trabajar y servir a los demás.
Si todos cumplimos el deber de votar ojo: a consciencia, empezando por ti y por mi, vamos a tener un mejor País y como consecuencia que crees? Vamos a tener unas mejores finanzas personales, y a continuación te contaré porque.
RAZONES
- Primero, porque votar puede contribuir a que tu ingreso sea mayor, te voy a explicar porque: uno de las tareas de un buen gobierno es lograr el crecimiento económico de tu país y por ende de tus ingresos, a través de mayores oportunidades de empleo y de hacer empresa. Te doy algunos ejemplos: La participación electoral en un País desarrollado como Australia es de un 95% y como consecuencia para 2016 el ingreso promedio anual de un australiano se ubicaba en los $49,927 dólares o por ejemplo Suecia, un País donde el voto es voluntario y donde el 86% de la población vota, el ingreso promedio anual de un sueco ascendía a los $51,599 dólares para este mismo año. ¿Ves que si hay una relación directa entre participación electoral y el ingreso de la gente?
- Segundo votar puede contribuir a que el dinero te alcance más, pues si se eligen buenos gobernantes, se pueden dictar las políticas correctas para que la inflación se frene y además disminuya, Es decir que las cosas no suban de precio sino que incluso bajen, permitiendo que el dinero con el cual, compras hoy te siga alcanzando mañana. Retomando el ejemplo anterior la inflación en Paises como Australia o Suecia se ubican entre sólo un 1,7% a un 1,9% anual.
- Tercero, votar puede contribuir a que tus impuestos sean bien invertidos. Aunque quizás no te guste pagar impuestos porque no te has visto beneficiado por ellos, cuando votas por gente honesta podrías tener calles sin huecos, una mejor salud y educación pública, mejores parques y mayores beneficios para ti y tu familia. Países democráticos con excelente calidad de vida debido a la buena inversión de sus impuestos como Canadá o Reino Unido también se caracterizan por tener una participación electoral cercana al 80%.
- Cuarto, votar puede contribuir a que tengas que gastar menos. ¿Por qué? Porque al haber una mejor inversión de tus impuestos, No vas a tener que pagar tanto en rubros como la salud y la educación, servicios por los cuales seguramente tienes que pagar hoy a entidades privadas para tener un servicio de calidad.
- Quinto, votar puede evitar que políticos corruptos sigan sacando dinero de tu bolsillo. Si miramos la historia democrática de la mayoría de nuestros países, tristemente vemos como muchos políticos corruptos se han perpetuado en el poder, a pesar de que en múltiples ocasiones han sido investigados y sancionados por casos de corrupción. ¿Por qué ellos o sus amigos siguen siendo elegidos? Muy sencillo: porque personas como tú o como yo no votamos por alguien que si lo merezca.
- Y Sexto, votar puede contribuir a que tus hijos tengan un mejor futuro financiero. Cuando ejerces tu derecho al voto, no solo tú te beneficias, sino también beneficias a las siguientes generaciones. ¿Quieres dejarle a tus hijos un país igual o peor? Ojo: ¿Quieres que el patrimonio que tanto trabajo te costó construir se pierda por causa de malos gobiernos en el futuro? El País del presente y sobretodo del futuro lo construyes hoy.
COMO VOTAR INTELIGENTEMENTE
Si hasta este punto te he convencido de la importancia que tiene el votar para tu país y sobre todo para tus finanzas personales, te voy a dar una serie de recomendaciones para votar a consciencia, según los expertos:
(Tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1250208 )
- Lo primero que se recomienda que conozcas es ¿Quién es el candidato? Investiga quien es como persona y de donde viene. Un reflejo de cómo son como individuos pueden darte una idea de como pueden llegar a ser como funcionarios públicos.
- Segundo, debes investigar cuál ha sido su preparación académica y como ha sido su desempeño en los cargos públicos o privados que ha ocupado.
- Tercero, averigua quién apoya al candidato, cómo financia su campaña y de quien estaría rodeado en caso que sea electo.
- Cuarto, estudia con detenimiento sus propuestas, examinando si estas son sólidas o solo son promesas que a la gente le gustaría escuchar pero que son imposibles de alcanzar.
- Quinto, cerciórate de que la campaña de tu candidato obedezca a una propuesta colectiva y no a una manifestación individualista o de unos cuantos.
- Y Sexto, averigua si tu candidato ha sido sancionado penal o disciplinariamente o si está siendo investigado.
Afortunadamente, el internet es una herramienta eficaz para buscar toda esta información, donde pues encontrar lo bueno y lo malo de cada candidato. Apóyate también en medios hablados o escritos que se caractericen por su imparcialidad.
CONCLUSIÓN
Quizás no votas porque crees que las cosas de todas maneras van a seguir igual o porque no crees que haya gente honesta por la cual votar.
En primer lugar quiero decirte que tu voto si cuenta y por pensar que no es que el grueso de la población termina no votando, teniendo el poder de cambiar el futuro de su nación. En mi país por ejemplo, hay 14 millones de jóvenes completamente apáticos por estos temas, que podrían darle un vuelco a la forma de gobernar si se involucraran activamente en la política, usando la información que hoy está a su alcance y votando inteligentemente.
Segundo, te lo digo por experiencia: No todos los políticos son corruptos. siempre habrá un buen candidato por el cual votar que necesita de tu apoyo. Lo único que debes hacer como ciudadano es investigar bien y ayudarlo para que gobierne.
Después de escuchar este episodio quizás te parezca una utopía que nuestros países puedan llegar a ser tan desarrollados como los del primer mundo, pero quiero recordarte que muchas de estas naciones en el pasado sufrieron pobreza y fue el cambio de mentalidad de su gente lo que transformo dichos países en lo que son hoy.
Si ellos pudieron cambiar, ¿porque nosotros no? Y el primer paso para cambiar es a través de tu voto consciente. A diferencia de otros países donde hay regímenes totalitarios o han perdido su democracia, tienes la feliz oportunidad de elegir a tus gobernantes. No pases a la historia como una de las personas que no hizo nada, teniendo todas las posibilidades de hacerlo. ¿No quisieras dejarle un mejor país a tus hijos? ¡Yo si!
¿Aceptas el reto?
Si quieres escúchar este episodio, ve a:
https://soundcloud.com/consejo-financiero/porque-votar-afecta-positivamente-tus-finanzas-personales
Deja un comentario