Si falleces, ¿alguien se vería afectado económicamente? Si tu respuesta es afirmativa, conoce las razones por las cuales deberías tener un seguro de vida.
El seguro de vida es quizás el último gasto que el común de la gente quisiera asumir, básicamente por dos razones: La primera porque nadie quiere pensar en la muerte y la segunda porque lo ven como un dinero que se va a la basura. Es más divertido pagar una entrada a cine para toda la familia (con palomitas y todo) que pagar la prima de un seguro. ¿No?
A continuación veremos que es un seguro vida, las razones por las cuales deberías tener uno y como calcular el monto por el cual te deberías asegurar.
.¿QUÉ ES UN SEGURO DE VIDA?
En palabras sencillas, un seguro de vida es un contrato que firmas con una compañía de seguros en la que esta última, se compromete a pagar una indemnización económica a quienes tu designes como beneficiarios de dicho contrato (Tu conyugue, hijos, padres, etc.) como consecuencia de tu fallecimiento y tú a cambio te obligas a pagar una prima, que puede ser mensual, trimestral, semestral o anual para que este riesgo quede cubierto.
En términos generales, existen 4 tipos de seguros de vida:
- Seguros de riesgo: Son todos aquellos seguros que pagan una indemnización a tus beneficiarios si falleces durante la vigencia de la póliza. Si sobrevives durante esta vigencia, el contrato se cancela y no recuperas las primas pagadas. Esto es a lo que yo llamo un seguro de vida puro.
- Seguros de ahorro: consistente en pólizas que también buscan cubrir el riesgo de tu fallecimiento pero ahorras simultáneamente, de tal manera que si no ocurre un siniestro al cabo de la finalización del plazo pactado, recuperas una parte o la totalidad de las primas pagadas con el reconocimiento de algunos intereses por la compañía de seguros.
- Seguros mixtos: Que unen un seguro de riesgo y uno de ahorro en un sólo contrato.
- Seguros de renta: Que por supuesto aseguran tu vida y buscan entregarte una renta vitalicia, es decir un ingreso mensual para toda tu vida, a través de un ahorro programado durante un tiempo determinado:
Adicionalmente Los seguros de vida no sólo cubren el riesgo básico de fallecimiento, sino también pueden ofrecerte cubrir el riesgo de invalidez total y permanente en caso que pierdas más del 50% de tu capacidad laboral.
¿POR QUÉ DEBERÍAS TENER UN SEGURO DE VIDA?
primero que todo, si alguien se ve afectado económicamente con tu fallecimiento, ya sea tu esposa, hijos, padres o cualquier otra persona que dependa económicamente de ti, definitivamente debes tener un seguro de vida. ¿Porque? Veamos las razones:
.
Porque tu familia necesita liquidez durante los primeros días de tu fallecimiento: Al ser un hecho inesperado, uno de los principales problemas cuando la cabeza o una de las cabezas del hogar fallecen, es que la familia pierde tus ingresos, es decir, no tienen suficiente dinero para subsistir y pagar las cuentas de corto plazo, como son los trámites legales, las sucesiones patrimoniales (Que pueden demorarse meses y hasta años), deudas, servicios públicos, alimentación, transporte, etc. Cuando tienes un seguro de vida, tu familia podría evitar verse forzada a endeudarse o peor aún, tener que vender algunas pertenencias. Basta con el dolor de tu pérdida, para tener que lidiar además con cuentas por pagar.
.
Porque proteges tu patrimonio: Cuando tomas un seguro de vida, estas protegiendo lo que tanto trabajo te ha costado construir, ya que tu familia no tendrá que salir a vender el carro, la casa y otros activos para sostenerse financieramente en el largo plazo, teniendo que venderlos por debajo de su precio. Los seguros de vida no fueron diseñados para enriquecer a tu familia, buscan compensar la pérdida del ingreso que tu traías a tu casa.
.
Porque tu familia logrará cumplir sus objetivos, así ya no estés: Cuando eres el único, o el mayor aportante de ingresos de tu hogar, el impacto económico es devastador para quienes dependen de ti tras tu partida. Cuando tomas un seguro de vida, estás contribuyendo para que el ingreso de tu hogar no se vea tan afectado y ellos a la larga puedan cumplir con sus objetivos, como por ejemplo la educación de tus hijos, comprar vivienda y en general el bienestar financiero de tu familia.
.
¿COMO CALCULAR EL VALOR ASEGURADO QUE NECESITAS EN TU SEGURO DE VIDA?
Esto depende de algunas variables, como tu flujo de caja disponible para pagar la prima o determinar por cuanto tiempo quisieras asegurar la estabilidad económica de tu familia.
Por ejemplo, se ha logrado establecer que cuando el principal o único aportante fallece en el hogar, le toma a su familia OJO: de 3 a 5 años recuperarse económicamente; Esto quiere decir que idealmente deberías tomar un seguro de vida que por lo menos cubra los ingresos que generas cada año multiplicado por 3 a 5 años:
.
¿CUÁNTO PUEDE COSTAR LA PRIMA DE UN SEGURO DE VIDA?
Bueno, esto depende de tu edad, tu estado de salud, tu profesión entre otras variables. Usualmente los seguros de vida puros ofrecen valores asegurados altos con primas bajas, mientras los seguros de ahorro ofrecen valores asegurados más bajos, con primas más altas, ya que te devuelven parcial o totalmente las primas si no hay siniestro. Esto quiere decir que si tienes un flujo de caja pequeño para asegurarte, lo más conveniente para ti sería un seguro de vida puro, donde la prima mensual es baja, pero aseguras un buen monto. Si por el contrario tienes un buen flujo de caja, podría convenirte más el seguro de vida con ahorro, pues aunque el valor de la prima es mayor te aseguras y ahorras a la vez. A continuación te presento tres simuladores a través de los cuales podrías cotizar uno:
.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE TOMAR UN SEGURO DE VIDA
- Establece en tu presupuesto cuanto podrías pagar de prima mensual por tu seguro de vida buscando la protección de tu familia como mínimo durante los primeros 3 a 5 años.
- Cotiza en al menos tres aseguradoras reconocidas en tu país y lee con detenimiento las condiciones de cada seguro. Cuídate de la letra menuda, para no llevarte sorpresas.
- Cuando ya hayas firmado y recibas tu póliza, lee con detenimiento la carátula de la misma, pues en este apartado se encuentran todas las condiciones de tu seguro de vida, es decir, a lo que se compromete la compañía de seguros contigo o tus beneficiarios en caso de siniestro, como el monto asegurado y las exclusiones, es decir, las razones por las que la compañía de seguros no pagaría el seguro de vida, entre otras variables.
- Y Finalmente, informa a tu familia sobre el seguro de vida que decidiste tomar y los trámites que deberían realizar en caso que algo sucediera.
.
Para concluir,
tomar un seguro de vida debe hacer parte de la planeación de tus finanzas personales, pues protege tu patrimonio y especialmente el bienestar financiero de tu familia. Cuando pagas un seguro de vida estás siendo responsable y estás demostrando el amor que sientes por los que más amas.
Déjame saber si fue de utilidad este post. Si te gusto, no olvides compartirlo en tus redes sociales.
Deja un comentario