¿Sabías que la forma en que manejamos nuestro dinero refleja quienes somos? ¡Descubre tu personalidad o temperamento financiero y mejora tus finanzas!
Hay un conocido refrán que dice: “Dime con quién andas y te diré quién eres” dando a entender que somos como las personas con las que más andamos, pues compartimos gustos, preferencias y formas de pensar.
Y reflexionando sobre este refrán, encontré que no sólo las compañías que frecuentamos pueden determinar quienes somos, sino también a través de la forma en que actuamos, entre entre otros aspectos, con el dinero.
Si queremos conocer como es realmente una persona, lo podemos ver reflejado en cómo administra su dinero. Podemos ver si es generosa o por el contrario tacaña, si es una persona codiciosa o desprendida, si es una persona organizada o su vida es un caos, o si es una persona con principios éticos o sin ellos.
El dinero es un buen termómetro para saberlo y nos puede dar luces entorno a las posibles consecuencias de relacionarnos con ellas, en especial si estamos pensando en construir un hogar o establecer una relación de negocios con ellos, donde Atención: haya dinero de por medio.
Pero aún más importante, el dinero puede darnos una idea de quienes realmente somos y a partir de ahí poder encontrar el porqué de nuestros aciertos y errores financieros.
Por eso he llamado este episodio, “Dime como manejas tu dinero y te diré quién eres” como una herramienta que nos ayude a conocernos y así poder trabajar en nuestras debilidades entorno al manejo del dinero y poder fortalecer aquellas cosas que hemos venido haciendo bien. ¿me acompañas?
Tipos de Temperamentos.
Bien. para empezar, la psicología nos puede ayudar a entender nuestro comportamiento. Los expertos en esta materia dicen que la forma en que nos comportamos se debe en gran medida al temperamento que poseemos, entendido éste como la manera única de ser, reaccionar o de conducirnos como personas.
Según algunas corrientes de pensamiento de la psicología, el temperamento es algo con lo que nacimos, es decir, es algo genético, o sea, algo que heredamos de nuestros padres y abuelos y que además es el resultado combinado de nuestra raza, sexo y región de nacimiento.
En otras palabras, el temperamento vendría a ser como el chip o esencia básica con la que nacemos y que explicaría la forma en que nos comportamos.
De igual manera se cree que el temperamento es la base con la que se forma el carácter, es decir, el conjunto de rasgos, cualidades, formas de pensar y de actuar que nos identifican como individuos, el cual es desarrollado a través de la formación recibida en nuestra infancia, la educación que recibimos, las actitudes que aprendimos, y los principios y las motivaciones con las que crecimos.
Esto quiere quiere decir que el temperamento es la esencia que nos caracteriza y el carácter es nuestro temperamento ya “pulido” o civilizado.
Bueno ¿y donde se originó esta teoría de los temperamentos? Bueno, pues ésta tuvo su origen con Hipócrates, el famoso médico y filósofo griego, quien aproximadamente en el año 400 AC, propuso la teoría de que había cuatro tipos de temperamentos que explicarían el comportamiento humano, llamados con unos nombres un poco extraños: Flemático, colérico, sanguíneo y melancólico.
Con el paso de los años, estos nombres o clasificación de los temperamentos fue posteriormente adoptada por la psicología del siglo 20 y aunque más recientemente la psicología moderna ha sugerido nuevas clasificaciones, ninguna ha logrado la aceptación universal que aún tiene la clasificación de Hipócrates, razón por la cual, nos basaremos en dicha clasificación en este episodio.
Bueno, pero ¿Quieres conocer en que consiste dicha clasificación? Bueno, pues ¡comencemos!
TEMPERAMENTO SANGUÍNEO
Bien. El primer temperamento que veremos es el sanguíneo. Las personas con temperamento sanguíneo se caracterizan por ser personas muy agradables, ser grandes conversadores y oradores y que disfrutan estar rodeados de gente, en otras palabras son el “alma de la fiestas”.
Se caracterizan por tener muchos amigos, por ser bien recibidos dondequiera que lleguen debido a su trato cálido y su conexión emocional con los demás. Es del tipo de personas que le caen bien a todo el mundo.
Pero así como virtudes, las personas sanguíneas también tienen sus debilidades: por lo general les cuesta organizarse y enfocarse en una sola meta, es decir, son un poco dispersos, lo cual los lleva muchas veces a ser improductivos pues se involucran en muchas cosas y no terminan haciendo nada, se les dificulta ser disciplinados y se caracterizan por ser impulsivos; además, son emocionalmente inestables y se desaniman ante el primer obstáculo que se les presente. Asimismo, La opinión que tengan los demás de ellos es muy importante, razón por la cual los sanguíneos se desviven por agradar a todo el mundo. Pese a ser muy carismáticos, sus debilidades de temperamento les dificulta convertirse en buenos líderes.
TEMPERAMENTO COLÉRICO
Ok. Esto en cuanto al sanguíneo. El segundo temperamento que veremos es el Colérico. Las personas con este temperamento se caracterizan por ser muy activos, prácticos, y por ser individuos muy enfocados al logro, es decir, en la consecución de sus metas personales. Los coléricos son sumamente disciplinados e independientes y tienen una gran confianza en sí mismos.
El temperamento colérico es característica de las personas que nacieron para ser líderes, pues con sus ideas, planes y ambiciones inspiran a otros a lograr grandes metas.
En su lado negativo, los coléricos se caracterizan por ser con frecuencia impacientes e insensibles, de hecho, les molesta la sensibilidad y las lágrimas de los demás. Asimismo y por causa de su extremada orientación al logro, tienden a tomar decisiones apresuradas sin mirar las consecuencias de sus actos para sí mismos y para otros. Debido a la gran confianza que tienen en sí mismos, lo hace ególatras y orgullosos.
También tienden a ser dominantes y mandones, afectando su relación con personas de otros temperamentos, en especial con los melancólicos.
TEMPERAMIENTO MELANCÓLICO
Bien, pues el tercer temperamento que veremos es precisamente el melancólico, caracterizado por aquellas personas que son muy sensibles y creativas.
A diferencia del sanguíneo, las personas con este temperamento les cuesta muchísimo hacer amigos, pero una vez lo son de alguien, son amigos muy fieles.
A diferencia de los coléricos, su gran fortaleza es su capacidad analítica, que les permite diagnosticar con suma precisión los obstáculos o peligros que pudiese haber a la hora de tomar una decisión de cualquier tipo.
Asimismo, las personas melancólicas son en extremo responsables y perfeccionistas, caracterizándose por hacer todas las cosas con minuciosidad y calidad.
Entre sus oportunidades de mejora están la susceptibilidad, entendida ésta como su fragilidad emocional, que los lleva a sentirse ofendidos o agredidos con facilidad, también los identifica sus cambios repentinos de eufórica alegría a una profunda tristeza, que los lleva a ser un tanto depresivos, asimismo tienden a ser negativos y muy autocríticos de sí mismos.
TEMPERAMENTO FLÉMATICO
Perfecto. y el cuarto y último temperamento, es el flemático. Las personas con este temperamento se caracterizan por ser sumamente tranquilas y equilibradas. ¡Así el mundo se esté cayendo frente a sus narices, ellos nunca van a perder el control de sus emociones.
A la persona flemática no le faltan los amigos, ya que disfruta de la compañía y tiene un exquisito sentido del humor. De hecho, es del tipo de personas que puede provocar las risotadas de la gente tras hacer un comentario suyo, manteniendo siempre su carácter apacible.
Este tipo de personas tienen la habilidad de encontrar lo humorístico en otros y en las cosas que hacen. Gracias a su mente ágil y buena memoria los hace buenos imitadores.
El flemático no es una persona muy dada al rol del liderazgo, pero cuando le toca asumir dicho rol, da pruebas de su extraordinaria capacidad y eficiencia, gracias a su habilidad para organizarse y su talento para analizar las cosas.
Sin embargo, el flemático es una persona que tiende a la pasividad, prefieriendo ser un espectador en lugar de ser un agente de cambio. De hecho, se siente cómodo cuando las cosas permanecen constantes y le incomoda profundamente cuando lo sacan de su zona de confort.
Asimismo el flemático se caracteriza por ser indeciso y temeroso costándole mucho tomar decisiones importantes.
Bien. Hasta aquí hemos visto un panorama de los cuatro temperamentos y quizás ya te hayas podido identificar con algunos de ellos. La teoría de los temperamentos dice que podemos tener razgos característicos de todos ellos, pero aun así, tenemos uno que es el dominante, es decir, puedes ser predominantemente sanguíneo, pero a la vez tener algunos comportamientos del flemático o el colérico.
La idea de este ejercicio es que te ayude a entender porque eres como eres y sobretodo que puedes hacer para mejorar cada área de tu vida.
Bueno pero como este no es blog de psicología sino de finanzas personales, pero basados en la teoría de los temperamientos, abordaremos cuales serían las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos entorno a su relación con el dinero.
Si quieres profundizar más en este apasionante tema, te invito a leer el libro “temperamentos controlados por el espíritu” de Tim Lahaye. Te dejo el link.
ANÁLISIS TEMPERAMENTO SANGUINEO.
Fortalezas
Muy bien. empecemos entonces con el temperamento sanguíneo. Debido a las grandes habilidades sociales de las personas que poseen este temperamento, se pueden convertir en destacados vendedores, maestros, conferencistas, actores y en general grandes comunicadores, con una alta probabilidad de generar altos ingresos.
Debilidades
Sin embargo y debido a su tendencia a querer agradar a los demás, estas personas pueden tomar decisiones financieras con la intención de “encajar y ser aceptados socialmente” haciendo uso de la deuda y llevando una vida consumista, que le ayude a mantener su amplio círculo de amigos.
De igual manera, su falta de orden y disciplina los puede conducir a una absoluta pérdida de control sobre su dinero. Conozco sanguíneos de buenos ingresos, que son muy populares y que llevan una vida social muy activa, pero que su vida financiera es un desastre. Por lo general al sanguíneo los temas financieros le aburren un montón.
Recomendaciones.
Si te identificas con este temperamento, mi primera recomendación es aclararte que tu valía como persona no depende del número de amigos que tengas ni que tan popular seas en tus círculos sociales, sino de quien verdaderamente eres tú, es decir, la suma de tus principios, valores y de tu carácter como individuo.
Esto quiere decir que no es necesario que te comportes con el fin de satisfacer las expectativas de los demás, sino en descubrirte a ti mismo y trabajar cada día en ser una mejor persona.
Y para ello, no tienes necesidad de gastar dinero a manos llenas para tener verdaderos amigos, ni endeudarte para comprar cosas que te ayuden hacer parte de un grupo social. Mira, es una tontería tomar decisiones financieras orientadas en agradar a los demás, pues finalmente ninguno de tus “supuestos amigos” ¡van a pagar tus deudas!
Asimismo y aunque te cueste, debes esforzarte en tomar el control de tu dinero, empezando hacer un presupuesto y enfocarte en pagar tus deudas si las tienes. No te quiero decir entonces que ya no puedes compartir con los demás, sino que le pongas orden a tu dinero y además de disfrutarlo, ahorralo e inviértelo también.
Una última cosa: aunque seas muy carismático y probablemente ganes mucho dinero, la falta de disciplina y enfoque te van a cobrar algún día factura. Mira: No es tu carisma lo que va a pagar tus cuentas en el futuro, sino tu organización con el manejo del dinero.
ANÁLISIS TEMPERAMENTO COLÉRICO
Fortalezas
Bien. Continuemos ahora con las personas que poseen un temperamento colérico. podemos decir que al igual que los sanguíneos, este tipo de personas también tienen un alto potencial para generar ingresos, debido a su carácter emprendedor y enfocado a los resultados.
Debido a ello, este tipo de personas se caracterizan por ser grandes emprendedores, ejecutivos, hombres de ideas y políticos entre otras profesiones.
Debilidades
El gran problema de las personas con este temperamento es que toman decisiones financieras de forma apresurada sin analizar las consecuencias de las mismas y terminan metiéndose en proyectos que financieramente están fuera de su alcance, que los conduce a tomar deudas que a la postre, los termina llevando a la quiebra financiera.
Asimismo, su carácter egocéntrico y vanidoso, los hace presa fácil de la sociedad de consumo, haciéndolos compradores de bienes y servicios de gama alta, como autos, joyas y llevar un nivel de vida por fuera de sus posibilidades.
Conozco muchas personas de este tipo y aunque ganan mucho dinero, deben casi todo lo que tienen. Es triste que personas con semejante potencial, vayan por la ruta equivocada que van.
Recomendaciones
Pero bueno, si te identificas con este tipo de temperamento, mi recomendación es que uses esa capacidad que Dios te ha dado para alcanzar metas, en analizar con detenimiento tus decisiones financieras. Es muy posible que veas como una absoluta pérdida de tiempo sentarte a analizar un negocio, una tasa de interés en un crédito, evaluar la conveniencia de hacer o no una inversión, de revisar tu situación fiscal con el contador o escuchar un podcast como el mío, pero a la larga todas estas cosas son las que más te ayudarán a lograr tus metas financieras pero en forma saludable. Como dice el viejo y conocido refrán: no por afanarse mucho, va a amanecer más temprano.
De igual manera, y con amor te lo digo, una buena dosis de humildad te vendría bastante bien, no solo porque mejorarías mucho las relaciones con quienes te rodean, sino que te llevarán a ahorrar mucho dinero, pues ya no tendrás que endeudarte para mantener la imagen de alguien que no eres.
ANÁLISIS TEMPERAMENTO MELANCÓLICO.
Fortalezas
Bien. Ahora analicemos el tercer temperamento desde el punto financiero y son las personas con temperamento melancólico.
Como fortalezas recordemos que tienen una alta capacidad de análisis, que los hacen tomar buenas decisiones financieras. Este tipo de personas se caracterizan por comprar y hacer inversiones con detenimiento. Son del tipo de personas que se toman el tiempo para estudiar cuatro a cinco opciones y elegir la mejor.
Por esta misma razón, son personas que no tienen problema en llevar un presupuesto y raramente se endeudan, pues ven claramente las desventajas de hacerlo.
Los melancólicos se destacan como grandes artistas, músicos, inventores, filósofos, educadores y pensadores en general, lo que los puede llevar a tener un gran éxito financiero.
Debilidades
Sin embargo, su principal fortaleza se puede llegar a convertir en su principal debilidad, es decir, a la parálisis por exceso de análisis, conduciéndolos a la indecisión y por ende a la inactividad.
A diferencia de los coléricos que hacen cosas sin pensar, los melancólicos puede durar meses u años analizando si deben emprender o no, si deben cambiarse a un trabajo mejor ó no ó si deben arriesgarse a comprar una mejor casa o no. Con frecuencia y debido a su perfeccionismo, esperan a que las condiciones sean perfectas y los planetas estén alineados para tomar una decisión. Son bastante temerosos. Es del tipo de personas que prefieren mantener un ingreso seguro así éste no le alcance y no se arriesgan a buscar mejores oportunidades laborales o arriesgarse a emprender y así mejorar su situación financiera.
Recomendaciones
Si eres una persona melancólica te recomendaría varias cosas: La primera es aclararte que la perfección no existe y la segunda es que seas consciente de que todas las decisiones que tomamos en la vida siempre implicarán un riesgo.
Está muy bien que analices cada una de tus decisiones, pero no al extremo de no terminar haciendo nada. Te invito a tomar riesgos calculados, como tomar un mejor empleo o a buscar una segunda fuente de ingreso y si ya la tienes, a que te animes a invertir en activos de riesgo controlado como los bienes raíces, que te pueden llevar a tener múltiples fuentes de ingreso.
Y una cosa más: Por favor, deja de ser tan autocrítico y deja de compararte con los demás. Disfruta mas bien lo que has logrado y concéntrate en tus propias metas financieras.
ANÁLISIS TEMPERAMENTO FLEMÁTICO
Fortalezas
Ok y para terminar, analicemos el temperamento flemático. Definitivamente, la fortaleza de las personas que poseen este tipo de temperamento se resume en su cabeza fría y su alta capacidad de organización, lo cual los lleva a destacarse como grandes contadores, maestros, diplomáticos y científicos, entre otras profesiones.
Debilidades
El problema con los flemáticos es que tienden al ocio y la pasividad, llevándolos a acostumbrarse con la situación financiera que siempre han vivido, ya sea de escasez de ingresos o de endeudamento. Son de las personas que dicen, “esta es la vida que me ha tocado vivir, pues que le vamos hacer”
A los flemáticos, les cuesta muchísimo esforzarse por hacer cambios en su vida y tienen frecuentes peleas con su conyugue cuando éste lo llama a la acción, en especial si están casados con un colérico.
Recomendaciones
Si eres una persona flemática, mira, te invito a pararte del sofá y hacer algo para que las cosas sucedan. El mundo no es de la gente que sólo piensa, sino de los que piensan y sobretodo hacen.
Si tienes problema de ingreso, porque quizás no ganas lo suficiente, usa tu capacidad de organización y eficiencia para emprender y buscar nuevas fuentes de ingreso. Si tienes muchas deudas, decídete a salir de ellas haciendo un plan para pagarlas, o si te has estancado financieramente, por favor, haz algo, ¡pero no te acostumbres a vivir así!
Y una cosa adicional: No temas a realizar cambios en tu vida. hay mayor ganancia en la incomodidad de hacer cosas nuevas que en la comodidad de no hacer nada!
Para concluir
Conocer nuestro temperamento es clave para mejorar nuestra situación financiera, pues no sólo nos ayudará a desarrollar nuestros puntos fuertes, sino especialmente a ser conscientes de nuestras debilidades y a trabajar en ellas.
Y trabajar en nuestras debilidades es lo que construirá en nosotros el carácter necesario para alcanzar una prosperidad sólida y duradera, pues de nada nos servirá tener un don con la gente si nuestras decisiones financieras están basadas en darle gusto a los demás, o será inútil tener una gran capacidad de liderazgo y emprendimiento y hasta ganar mucho dinero, pero andar tomando decisiones que nos lleve a la quiebra financiera, o si tenemos una gran capacidad de análisis, pero todo se queda en planes.
En otras palabras: No basta con poseer las habilidades propias de nuestro temperamento, si no desarrollamos el carácter necesario para controlarlo.
En lo personal, creo que reconocer mis debilidades y trabajar en ellas, es lo que ha empezado a generar un cambio en mi vida y no sé si seas creyente, pero Dios ha sido definitivo en ayudarme a transformar poco a poco esas debilidades en fortalezas. Mira, Dios es especialista como nadie para transformar vidas y te invito a que te apoyes en él para lograrlo.
En conclusión: Si crecemos como personas, creceremos en todas las áreas de nuestra vida, incluyendo por supuesto la financiera, pues al fin y al cabo, y como lo dijo el filósofo griego Aristóteles:
“Somos lo que hacemos. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito”
Si quieres escuchar el episodio Podcast de este episodio, ve a:
Deja un comentario