¿Que podemos aprender del famoso refrán “Cada tiesto con su arepa” para nuestras finanzas personales? ¡Descúbrelo aquí en Consejo Financiero!
Hay un refrán muy popular en mi país y es el famoso “Cada tiesto con su arepa” que significa que cada persona puede encontrar la persona ideal para ella o en otras palabras es que para algo o para alguien existe su complemento o acompañante perfecto.
Aclaro por si no lo sabes, en Colombia un tiesto es una suerte de vasija vieja y una arepa es un pan de maíz de forma circular que se puede asar a la parrilla, típico de nuestros países pero especialmente en Colombia y Venezuela.
Bueno, pues he traído este tema porque esta divertida metáfora nos puede enseñar más de lo que crees en como organizar nuestro dinero de cara al cumplimiento de nuestros objetivos financieros. ¿Quieres saber cómo? ¡Empecemos!
Cada Tiesto con su arepa – Clases de objetivos por plazo
Muy bien. para comenzar recordemos que en la vida tendremos muchos objetivos financieros por cumplir, como comprar nuestra casa, pagar la universidad de los niños, casarnos, irnos de vacaciones, montar nuestro negocio de consultoría, subir a los himalayas o simplemente comprarnos la bicicleta que deseamos.
Aunque pareciera, todos estos objetivos no son homogéneos, es decir, son bien diferentes unos de otros y por tanto, requieren de una estrategia diferente para alcanzarlos.
Y una forma de poder diferenciarlos es ojo: el plazo que nos va tomar construir el capital para alcanzarlos, por lo que podemos dividirlos en tres clases: objetivos de corto plazo, mediano plazo y largo plazo. Veámoslos por separado:
Objetivos Corto Plazo
En primer lugar están los objetivos de corto plazo, que son todas aquellas metas financieras que nos van a tomar menos de un año, como por ejemplo, ahorrar para las vacaciones de fin de año, cambiarle la tapicería al carro o hacer un curso de cocina en 6 meses.
Objetivos mediano Plazo
En segundo lugar están los objetivos de mediano plazo, que serían todas aquellas metas financieras que queremos construir en un plazo de 3 a 5 años, como por ejemplo ahorrar para nuestra maestría, comprar nuestro carro o tener el enganche o cuota inicial para adquirir un apartamento.
Objetivos largo Plazo
Y en tercer lugar están los objetivos financieros de largo plazo, que podrían ser todas aquellas metas financieras que nos van a tomar más de 5 años construirlas, como ahorrar para la universidad de los niños, construir un capital que nos garantice una pensión de $3,000 dólares al mes o no se, hacer un viaje al espacio como lo hizo recientemente el CEO de Virgin Mobile Richard Branson.
Cada Tiesto con su arepa y los instrumentos financieros
Muy bien. Hasta aquí hemos visto una clasificación de los objetivos o metas financieras que tendremos en la vida y cuales clasificarían en cada categoría.
Ahora bien, ¿Cómo le hacemos para cumplir cada una de estos objetivos financieros? Bueno, pues Quizás la respuesta no sería precisamente abrir una cuenta de ahorros e ir metiendo toda la plata destinada para esos múltiples objetivos en ese único lugar e ir sacando de ahí mismo para cumplir cada objetivo… lo siento si lo haces así pero no es lo ideal. ¿porqué?
Porque por la misma razón que no guardaríamos en el mismo cajón nuestras camisas con nuestros zapatos, no podemos guardar el dinero que estamos ahorrando para las vacaciones junto con el ahorro que estamos haciendo para la universidad de los niños, porque correríamos el riesgo de terminar sacando dinero de la educación de nuestros hijos para irnos de vacaciones. ¿Ves?
Y es aquí donde cobra todo el sentido el refrán de cada tiesto con su arepa, donde el dinero que estamos ahorrando entre comillas “arepas” debe tener su propio lugar o “tiestos” para construirse.
¿Por qué? básicamente por un tema de orden, control y hasta de rentabilidad, que lo veremos más adelante, que nos lleva a la médula de este post y es lo siguiente: Cada objetivo o meta financiera que persigamos, debe guardarse en su correspondiente instrumento financiero.
Clases de instrumentos financieros
Ahora, ¿Cómo saber cuál es el instrumento financiero ideal para cada objetivo que tengamos? O en otras palabras, ¿Cuál es el tiesto para cada arepa?
Bueno, pues depende del tipo o características de cada instrumento financiero, que podríamos clasificar de la siguiente manera:
- En primer lugar, en instrumentos a la vista o líquidos,
- En segundo lugar los depósitos a término,
- En tercer lugar los fondos de inversión colectiva o fondos fiduciarios,
- En cuarto lugar los fondos de inversión
- En quinto lugar los fondos de pensiones o de jubilación.
- Y en sexto lugar los instrumentos financieros alternativos.
Veamos cada uno en detalle:
En primer lugar están los instrumentos financieros líquidos, constituidos como ya lo hemos visto, por las cuentas de ahorro digital que puedes abrir desde tu Smartphone y las cuentas de ahorro tradicionales, cuyas tasas de interés son muy reducidas, debido a que puedes disponer de los recursos en forma inmediata.
En segundo lugar están los fondos de inversión colectiva o fondos fiduciarios, que básicamente son instrumentos de ahorro e inversión administrados por Sociedades fiduciarias, a través de los cuales se invierten los recursos de varias personas en el mercado de valores.
Los recursos de estos fondos de Inversión Colectiva, son gestionados de manera colectiva por la entidad fiduciaria y los resultados económicos que se obtengan son distribuidos proporcionalmente y de manera diaria entre todos los inversionistas.
Esto quiere decir que la rentabilidad de este tipo de instrumentos financieros es variable y que depende de las fluctuaciones propias del mercado de valores, pero aún así, es un poco más alta que lo que renta una cuenta digital o una cuenta de ahorros tradicional.
La ventaja de estos fondos es que la mayoría te permiten disponer de tus recursos en forma inmediata o casi inmediata, dándote la posibilidad de trasladar virtualmente dinero hacia tu cuenta de ahorro para retirar en cajero automático o pagar con tu tarjeta débito.
Ok. En tercer lugar están los depósitos a término más conocidos en Colombia como CDT´s, que son títulos valores que constan que has dejado a cargo del banco un dinero por un tiempo determinado y que luego de que este tiempo transcurra, podrás recibir tu capital invertido de vuelta junto a una suma adicional producto de los intereses. Los plazos de este tipo de instrumentos varían, pero los más comunes son los de 30, 90, 180 y 360 días.
Por regla general, la rentabilidad de este tipo de instrumentos financieros es un poquito mejor al que se obtiene en las cuentas de ahorro o en las fiducias, pero sólo puedes disponer de los recursos ahorrados al vencimiento de este, a menos que quieras venderlo en la bolsa de valores por un precio menor, caso en el que terminarías perdiendo dinero.
En cuarto lugar están los fondos de inversión, instrumentos de ahorro más sofisticados ofrecidos por fondos de pensiones, algunos bancos o compañías de inversión a través de los cuales podrías obtener una mayor rentabilidad que en los instrumentos anteriores, pues al igual que los fondos de inversión colectiva, éstos también invierten nuestro dinero en el mercado de valores y otros tipos de inversión pero a través de una mayor variedad de portafolios que se clasifican según el riesgo asumido, es decir, el riesgo de experimentar valorizaciones o desvalorizaciones en el corto plazo con el fin de buscar rentabilidades ojo: más altas en el mediano y largo plazo. Estos portafolios se clasifican en los de riesgo conservador, moderado o extremo.
Bien. En quinto lugar están los fondos de pensiones o fondos de jubilación, que básicamente son instrumentos de inversión diseñados para generar rentabilidades en el largo plazo, ofrecidos por fondos de pensiones o compañías de inversión, cuyas rentabilidades son aún mayores que las obtenidas en productos de más corto plazo.
Y en sexto lugar están los instrumentos financieros que vamos a llamar alternativos, que es importante que conozcas, pero que la verdad no recomiendo mucho para que construyas con estos tus objetivos financieros, debido al alto riesgo y a la imposibilidad de supervisión de los mismos en muchas ocasiones por parte de los entes de control de nuestros países, como son algunas empresas Fintech que ofrecen alternativas de inversión con rentabilidades aún más altas pero con riesgos aún mayores y todo lo que tiene que ver con plataformas de Forex, es decir, plataformas donde se transan todo tipo divisas y adicionalmente todo lo que tiene que ver con el mundo de las criptomonedas.
Como ya te lo decía, no soy muy fan de que la gente construya sus objetivos financieros en este tipo de instrumentos, debido a su alta volatilidad y a que muchos de estas alternativas de ahorro e inversión escapan del control del estado, especialmente las plataformas de Forex y las criptomonedas, lo que quiere decir que en caso de reclamo, no vas a tener a quien recurrir.
¿Qué tiesto le corresponde a cada arepa?
Muy bien. hasta aquí hemos visto que nuestros objetivos financieros se clasifican según su plazo y hemos visto los diferentes instrumentos financieros disponibles en el mercado.
Ahora si, ¿Qué tiesto le corresponde a cada arepa?
Muy sencillo, los objetivos de corto plazo deben construirse en los instrumentos financieros más líquidos;
Los objetivos financieros de mediano plazo deben ubicarse en los productos financieros que asuman un poco de riesgo para buscar rentabilidades más atractivas;
Y los objetivos financieros de largo plazo sin duda deberían construirse en instrumentos financieros que asuman mayor riesgo, con el fin de alcanzar rentabilidades aún mayores.
De esta manera, objetivos de corto plazo como las próximas vacaciones, la bicicleta de aluminio, remodelar la cocina o poder hacer ese curso de maquillaje, deberían ahorrarse en una cuenta de ahorros diferente a la que manejamos el dinero de nuestro presupuesto mensual o idealmente en un fondo fiduciario o fondo de inversión colectiva, donde tendremos una mejor rentabilidad y liquidez inmediata de los recursos, o un certificado a término funcionaría muy bien si ya tienes el capital ahorrado, pero no quieres tocarlo sino hasta cuando se cumpla el plazo de tu objetivo.
Asimismo, los objetivos de mediano plazo, esos que te van a tomar entre tres a 5 años alcanzar, como ahorrar para tu maestría, juntar el dinero para la cuota inicial de tu casa, montar tu emprendimiento o irte de Safari al Africa, deberían ser construidos en fondos de inversión de riesgo moderado;
Y objetivos de largo plazo, es decir, a más de 5 años como la universidad de los niños, jubilarte con $3,000 dólares mensuales o dejarle a tus hijos un patrimonio que les dé tranquilidad financiera, deberías construirlos en fondos de inversión o fondos de pensiones que asuman alto riesgo pero que también generen una alta rentabilidad, que te permitan un crecimiento considerable de tu capital en el largo plazo. ¿ves? Cada objetivo financiero en su correspondiente instrumento financiero.
¿Qué pasa si por ejemplo quieres ahorrar para tus vacaciones de fin de año y adicionalmente quieres comenzar un ahorro para la universidad de Maria Camila y Juan Felipe Que hoy tienen 3 y 4 años respectivamente?
Muy sencillo, deberías abrir tres instrumentos financieros como pueden ser: Una cuenta de ahorros o un fondo fiduciario para las vacaciones y dos fondos de inversión de alto riesgo, uno para Maria Camila y otro para Juan Felipe.
¿Y que si por ejemplo quieres construir tu fondo de emergencia, ahorrar para irte a los himalayas en tres años e ir construyendo tu plan de retiro?
Simplemente abriendo un fondo fiduciario para tu fondo de emergencia, un fondo de inversión de riesgo moderado para tu viaje y un fondo de pensiones de mayor riesgo para construir la pensión que quieres.
Bueno ¿y que pasa si quieres abrir un fondo de inversión de riesgo alto para comprarte la bicicleta en 6 meses? Claramente puedes hacerlo, pero no te lo recomendaría, porque como ya te lo mencionaba, aunque invertir en un fondo de este tipo te puede dar una rentabilidad muy superior a la obtenida en un fondo fiduciario, debido a las fuertes fluctuaciones propias de este tipo de instrumentos en el corto plazo, podrías llegar a perder dinero, pues puede suceder que preciso cuando ibas a sacar el dinero para comprarte la bicicleta, tu fondo se desvalorizó temporalmente y al tener que sacar el dinero estarías liquidando una pérdida, ¿ves?
Esto nos enseña una regla muy importante a la hora de construir un capital para cada objetivo financiero y es la siguiente: A menor plazo de nuestro objetivo financiero, debemos idealmente asumir menor riesgo y a mayor plazo de nuestro objetivo financiero, es recomendable asumir mayor riesgo, porque obtendremos mejores rentabilidades en el largo plazo, así experimentemos volatilidad en el corto plazo.
Para concluir las enseñanzas de Cada Tiesto con su Arepa…
Bueno, pues estas fueron las lecciones del refrán “Cada tiesto con su arepa” que nos ha enseñando que cada objetivo financiero debe construirse en su respectivo instrumento financiero.
Con frecuencia, hablo con clientes que quieren invertir su dinero, pero cuando les pregunto cuál es el objetivo financiero que quieren cumplir con esos recursos, no lo saben y me toca guiarlos para que descubran ese objetivo y así saber que instrumento financiero puedo recomendarles.
Mira, no ahorres sólo por ahorrar, ahorra siempre con el propósito de cumplir un objetivo financiero. Si tienes dos objetivos y la capacidad de ahorro necesaria, abre dos instrumentos financieros para construirlos, si tienes cinco objetivos, abre cinco productos financieros para cada uno.
Construir cada objetivo financiero en un instrumento financiero independiente te va a dar enfoque en cada meta y además orden, un orden que te permitirá hacer una estrategia diferente para cada meta y evaluar por separado el desempeño de cada una y al final lograr cada objetivo financiero por separado. ¿no te parece chévere?
Las finanzas como todo en la vida son sólo cuestión de orden y disciplina. ¿preparado para cumplir todas tus metas financieras?
En Consejo Financiero busco trasnformar tu futuro financiero. Si quieres una asesória personalizada, da clic en el botón:
Y si quieres escuchar el episodio podcast de este post, da clic a continuación:
Créditos fotografía: <a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/equipo-negocios-feliz-cooperando-mientras-analiza-progreso-su-negocio-pizarra-oficina_26390816.htm#query=objetivos&position=16&from_view=search&track=sph”>Imagen de Drazen Zigic</a> en Freepik
Deja un comentario