¿Te gustaría saber cuál es el secreto de los ricos que todo el mundo conoce pero que pocos practican? ¡Descúbrelo aquí en Consejo Financiero!
Para tener una buena administración de nuestras finanzas personales es necesario establecer diferentes prioridades, como por ejemplo suplir primero nuestras necesidades básicas antes que gastar en lujos, pagar nuestras deudas antes que invertir, comprar primero nuestra casa antes que comprarnos un carro o ahorrar primero antes que irnos a vacaciones.
Bueno, pues te cuento que recientemente recordé una frase de Robert Kiyosaki que habla de este tema de las prioridades que dice:
“Los millonarios se enfocan en su columna de activos, mientras los demás en su columna de ingresos” una vez más: “Los millonarios se enfocan en su columna de activos, mientras los demás en su columna de ingresos”
Y te confieso que me quedé meditando en la frase porque en principio no la entendí muy bien, hasta que descubrí que dicha frase contiene una de esas píldoras de sabiduría financiera que puede pasar desapercibida cuando uno la lee.
Bueno, bueno ¿y que encontré? Bueno pues encontré que el secreto de los ricos es priorizar y enfocarse primero en el crecimiento de sus activos más que en los ingresos y que por tal razón terminan generando más riqueza que el promedio de la gente.
¿Quieres saber porqué? ¡Empecemos!
Secreto de los Ricos ¿Qué son los ingresos?
Muy bien. para entrar en materia, recordemos que son y para qué sirven los estados financieros personales, las cuentas que los componen y como se mueve el dinero a través de dichas cuentas.
Al oir esto, probablemente estés pensano: “Huuuy no Fernando, aprender que son estados financieros es algo muy aburrido que sólo deben entender los contadores o los financieros. Pero sabes qué? no importa cuál sea tu profesión o área de conocimiento, entender estos conceptos van a servirte un montón para cambiar tu vida financiera.
Bueno, ¿y Cuáles son entonces estos estados financieros? Son dos: el estado de pérdidas y ganancias conocido como estado de resultados y el Balance. Veamos cada uno en detalle:
Bien. en primer lugar, el estado de pérdidas y ganancias es un estado financiero que te permite saber cuál fue el resultado financiero en un periodo de tiempo. En otras palabras, nos dice si lo que ganaste fue mayor a lo que se gastó, es decir, te sobró dinero, o por el contrario, lo que gastaste fue mayor a lo que ganaste, es decir, tuviste que pérdidas.
Este estado financiero lo puedes hacer para ti, relacionando en un cuadro en la parte superior tus ingresos y en la parte de inferior tus gastos. Esto es a lo que le llamamos hacer un presupuesto.
Las cuentas que componen este estado financiero son dos: Los ingresos y los gastos:
Los Ingresos son todas aquellas entradas recurrentes de dinero, como tu salario, honorarios, arrendamientos, dividendos, pagos por asesorías, rendimientos financieros, entre otros.
Los gastos: Son todas aquellas salidas de dinero que usas para comprar productos y servicios, con el fin de suplir de una parte, tus necesidades básicas como salud, vivienda, educación, transporte, vestido y de otra, el pago de deudas y todos aquellos gastos destinados para tu disfrute como irte de vacaciones, la recreación, salidas a comer, los gusticos, el entre otros. Los gastos se caracterizan porque aunque disfrutas del producto o servicio adquirido, no te retorna ningún beneficio económico.
Muy bien hasta hemos visto el primer estado financiero y es el estado de ganancias y pérdidas o más conocido por nosotros como presupuesto. Ahora veamos el balance:
El Balance es un estado financiero donde comparas tus activos y tus pasivos, con el fin de poder calcular tu patrimonio. Bueno y para que te sirve eso? Sencillo, Para tener un panorama resumido de tu vida financiera.
¿Bueno y que son los Activos?: Los activos son todos los bienes y derechos que tienes, como dinero en el banco, acciones, tu casa, tu carro, un negocio, tus muebles, dinero que alguien te deba, un inmueble que tengas arrendado, etc.
Y una cosa suuuper importante: La característica principal de los activos es que ponen dinero en tu bolsillo, ya sea porque te rentan o se valorizan.
En segundo lugar están los pasivos, son todas aquellas deudas u obligaciones que contrajiste con personas o empresas, quienes te prestaron una cantidad de dinero a cambio del pago de una tasa de interés. Ejemplo de estos pasivos son el saldo a pagar en tus tarjetas de crédito, un préstamo de vehículo, una hipoteca o una deuda con un prestamista. En otras palabras los pasivos son cosas que te sacan dinero de tu bolsillo.
Y en tercer lugar está el patrimonio, consistente en el valor resultante de restar de tus activos los pasivos. En otras palabras es lo que realmente tienes.
Por ejemplo: puedes tener una casa y un carro que esté avaluados en $100,000 USD pero si sobre la casa, tienes una hipoteca por $40,000 USD y un préstamo sobre el auto que compraste de digamos $10,000. Tu patrimonio entonces será de $50,000 dólares, que representa lo que verdaderamente es tuyo.
¿Por qué es tan importante que entiendas esto? Porque el dinero que llega a tus manos, se mueve a través de estos estados financieros personales. La forma en que fluya tu dinero determinará si vas a ser una persona financieramente próspera o no.
Secretos de los Ricos – Crecimiento de sus activos
Ahora veremos la razón por la que la gente rica se enfoca más en el crecimiento de sus activos que constituye la base de los secretos de los ricos y no en el crecimiento de sus ingresos, a través de dos sencillos ejemplos.
Ejemplo # 1 – La persona que se enfoca en el crecimiento de sus ingresos
Muy bien. En este primer ejemplo te explicaré como fluye el dinero de una persona promedio que solamente se centra en el crecimiento de sus ingresos. El secreto de los ricos
Bueno, pues imagina una persona que recibe un salario o que ofrece sus servicios profesionales o tiene algún tipo de negocio y enfila todas sus baterías en incrementar sus ingresos, trabajando horas extras, buscando una segunda fuente de ingreso que puede ser otro trabajo o un emprendimiento personal o preparándose académicamente para aplicar a un empleo mejor pago. Hasta aquí todo muy bien.
El problema de esta persona es que se caracteriza porque gasta más de lo que se gana y que sus pasivos son mayores que sus activos. Esta situación es consecuencia no necesariamente de su nivel de ingresos sino atención: de la forma en que administra su dinero. A continuación te digo porque.
ETAPA 1
En primer lugar porque cuando ingresa el dinero en su cuenta bancaria o en efectivo, lo primero que hace es suplir una buena parte de sus necesidades básicas, es decir, los gastos de vivienda, educación, alimentación o servicios públicos. ¿Vale?
ETAPA 2
Ahora, cómo esta persona tiene pasivos, es decir deudas, el resto de su ingreso fluye hacia el pago de las mensualidades de estas, pagando una parte a capital y por supuesto una buena parte en pagar elevados intereses y ahí se le termina su ingreso, quedando aún con un déficit de gastos por cubrir
ETAPA 3
¿Bueno y como le hace esta persona para cubrir este déficit? Facilísimo, pues recurre nuevamente a la deuda, normalmente a la tarjeta de crédito o a un préstamo de consumo para financiar el resto de sus gastos mensuales, que incluyen cosas básicas pero también un nivel de vida o lujos que sus ingresos no pueden financiar. En otras palabras gasta irresponsablemente.
Y fíjate en esto: el terminar de financiar dichos gastos con deuda genera un círculo vicioso de nunca acabar, donde los gastos y los pasivos aumentan cada vez más generando estancamiento económico, dando la sensación a quién vive así de trabajar mucho pero no ver crecimiento patrimonial, pues los intereses y el desorden en sus gastos consumen un buen porcentaje de su ingreso.
Bueno ¿y cuál es la solución que encuentra esta persona para solucionar tal panorama financiero? Como ya lo dijimos Incrementar sus ingresos como sea, incluso a expensas de su salud mental y emocional.
No se si ya te hayas dado cuenta que una persona así no necesita ganar más dinero, lo que necesita básicamente es ponerle freno a su tren de gastos haciendo un presupuesto y enfocarse en salir de deudas que son las que como un vampiro le chupan los ingresos y no le permiten crecer patrimonialmente.
Ejemplo # 2 – La persona que se enfoca en su columna de activos. El secreto de los ricos
Bien. Ahora veamos en un segundo ejemplo, como fluye en dinero en una persona que se concentra en el crecimiento de sus activos, antes que obsesionarse con ganar más dinero. El Secreto de los ricos.
Vamos a suponer en este segundo ejemplo, que esta persona tiene las mismas características socioeconómicas de la anterior, es decir el mismo ingreso, las mismas oportunidades y supongamos que la misma profesión, pero a diferencia de la persona anterior, esta es una persona que se caracteriza porque sus ingresos son mayores que sus gastos y sus activos son muy superiores a sus pasivos y no porque gane más dinero que la anterior, no, simplemente porque maneja de manera óptima su dinero. ¿Cómo lo hace? Te lo voy a explicar a continuación:
ETAPA 1
En primera instancia cuando esta persona recibe sus ingresos, al igual que la anterior, primero suple sus necesidades básicas, de vivienda, alimentación, educación, servicios públicos y demás. Hasta aquí ninguna diferencia.
ETAPA 2
Pero ojo: Cómo esta persona tiene orden en sus finanzas y debido a ello sus gastos son inferiores a sus ingresos, entre otras cosas porque tiene pocas deudas o simplemente no las tiene, le sobra un excedente de dinero que fluye ¿para donde? Si, para concentrarse en incrementar sus activos y no para pagar deudas y los consecuentes intereses.
ETAPA 3
Y aquí es donde está el secreto de la gente que se concentra en el crecimiento de sus activos y es que cuando el dinero llega a éstos, no se quedan quietos en una cuenta de ahorros por un tiempo prolongado, no, sino que rápidamente son invertidos en activos que generan más dinero como la compra de inmuebles o terrenos para arrendar o invertir, compra acciones en el mercado de valores que se pueden valorizar, emprende en negocios personales, invierte en su plan de retiro, entre otros activos. Otro de los secreto de los ricos.
El asunto es que estos activos no solo se valorizan, sino que generan ¿qué? sencillo, un nuevo flujo de dinero que van a reflejarse con el tiempo como un mayor valor en el ingreso mensual de esta persona.
¿Porque? Si por ejemplo, esta persona ahorra y compra un local comercial y lo arrienda, recibirá una renta mensual, que se sumará a los ingresos corrientes que ya tiene. Esta es la razón por la cual, los ingresos de una persona que se concentra en el crecimiento de sus activos van en incremento a medida que pasa el tiempo, pues las fuentes de los mismos se van multiplicando, generando un circulo virtuoso de riqueza, donde los ingresos y los activos de esta persona son cada vez más grandes.
Secreto de los Ricos Conclusión
Bueno ¿y qué podemos concluir de todo esto?
En primer lugar, que ganar mucho dinero no es una base confiable para tener unas finanzas sólidas en el largo plazo, porque tener un buen ingreso mensual es sólo eso. Un ingreso mensual que puede ser cortado de tajo de un momento a otro por una eventual pérdida del trabajo, una incapacidad médica o una situación inesperada como la que estamos viviendo hoy en día con esta pandemia.
Conozco un montón de gente que ganaban muchísimo dinero antes de la pandemia, pero que así como ganaban gastaban y además se endeudaban y muy poco o nada de sus ingresos se iba para incrementar sus activos, quienes quedaron absolutamente vulnerables ante la pérdida de sus cuantiosos ingresos al perder su empleo o al tener que cerrar su negocio por cuenta de esta pandemia, teniendo que enfrentarse a tener que seguir financiando sus necesidades básicas y además deudas con pocos ahorros o sin ellos, teniendo en muchos casos que tener que salir a vender sus pocos activos para sobrevivir.
Por esta razón y en segundo lugar, es que se hace muy importante centrarnos en la creación y el incremento de nuestros activos, que son los que nos van a proveer dos, tres y hasta más fuentes de ingreso en el mediano y largo plazo, que si va a garantizar nuestra sostenibilidad financiera en el largo plazo, pese a los diferentes retos económicos que se puedan presentar en el futuro.
Por supuesto es muy importante tener un buen ingreso mensual, sin duda, pero aún más importante es transformar la mayor cantidad de ese ingreso en activos que generen más fuentes de ingreso de largo plazo que a la larga son los que nos van a dar sostenibilidad financiera de largo plazo.
Por eso es que la gente rica se concentra en su columna de activos mientras que el resto se enfoca en su columna de ingresos. ¿Ves ahora la gran diferencia? El secreto de los ricos es más sencillo de lo que pensabas, ¿no?
Y para lograrlo, no hay que hacer los mega sacrificios, simplemente hacer lo que siempre hemos hablado en este programa: gastar menos de lo que nos ganamos haciendo un presupuesto para suplir nuestras necesidades básicas y para disfrutar de nuestros ingresos ojo, con medida, no teniendo deudas o saliendo de ellas y ahorrando e invirtiendo tanto como podamos los excedentes que quedan cada mes de nuestro ingreso, que van a ser el motor en la construcción de nuestros activos y por ende la verdadera garantía de una prosperidad sólida y duradera. Este es el secreto de los ricos.
¿Quieres entonces seguir enfocado en tu columna de ingresos o mejor concentrarte en tu columna de activos? ¡Te animo a irte por la segunda! Si quieres escuchar el episodio podcast de este post, da clic a continuación:
Créditos fotografía: <a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/foto-dama-hombre-palabras-asustados-que-cubren-boca-palmas-tienen-expresiones-estupefactas-vestidos-camisa-elegante_11407717.htm#query=secreto&position=9&from_view=search&track=country_rows_v1″>Imagen de wayhomestudio</a> en Freepik
Deja un comentario