¿Como el vicio de la postergación puede afectar tu declaración de impuestos? ¡No ciagas en la trampa y descúbrelo aquí en Consejo Financiero!
Hay un deporte practicado por muchas personas que aunque les guste o no hacer ejercicio las pone a correr, sudar y hasta bajar de peso y es el vicio de la postergación o procastinación, que se define como el hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras actividades más irrelevantes o agradables por miedo o pereza a afrontarlas.
Y si hay algo a lo que al común de nosotros nos da miedo o pereza afrontar es preparar nuestra declaración de impuestos, esa famosa declaración que tenemos que hacer todos los años ante la administración de impuestos de nuestros países, donde básicamente informamos cuanto nos ganamos durante el año anterior y presentamos el valor de nuestros activos, pasivos y patrimonio al cierre del mismo año.
Mira, es muy gracioso ver gente, literal, sudando reuniendo los documentos necesarios para hacer su declaración o haciendo largas filas en los bancos el último día de plazo gritando y vociferando a voz en cuello que les parece el colmo la demora en la atención, a sabiendas que si hubieran hecho su declaración con tiempo no habrían tenido que hacer semejante fila y llegar espelucados y malgeniados ante la inminencia de una fecha límite.
Yo no se en tu país, pero en Colombia nos encanta dejar todo para última hora y terminar corriendo para hacer nuestra declaración de impuestos, claro con el consecuente estrés y las eventuales multas por presentar con errores la misma.
Entonces, ¿que deberíamos hacer para que esta ineludible responsabilidad sea algo al menos amable y tranquilo? Veámos algunos tips a continuación:
Tips para la declaración de impuestos.
Tip # 1 – Abrir un fondo para pagar la declaración de impuestos
Muy bien. En primer lugar deberíamos abrir un fondo específico para pagar impuestos, si un fondo, donde todos los meses ahorremos un porcentaje de nuestros ingresos. ¿Por qué?
Aunque la legislación de nuestros países es compleja y diversa, hay algunos puntos en común y es que el impuesto a nuestros ingresos tiene dos tipos de cobro: El que nos hacen apenas recibimos el ingreso y el que eventualmente tendremos que pagar en la declaración anual. Puede decirse que el impuesto que pagamos cada mes viene siendo un anticipo del impuesto anual. En Colombia, este impuesto mensual se llama retención en la fuente.
Ahora, ¿porque debemos ahorrar un porcentaje adicional de nuestros ingresos si cuando los recibimos ya nos cobraron impuesto?
Fácil, porque dependiendo tus ingresos anuales y el uso o no de tu parte de los beneficios tributarios que la ley de tu país te ofrezca, puede pasar que cuando presentes tu declaración anual, el valor del impuesto sea mayor a la suma de lo que ya pagaste durante todo el año. ¿Complicado? Te doy un ejemplo muy sencillo:
Supongamos que por tus ingresos mensuales pagaste $100 cada mes, para un total de $1,200 pagados durante el año, pero cuando preparaste tu declaración anual encontraste que el valor a pagar de impuesto es de $1,500, ¿pues que debes hacer? Tomar los $1,500, restarle los $1,200 que ya pagaste y pagar adicionalmente $300. Por eso es que tenemos que ahorrar esa platica y no tener que saltar matones o mucho menos, endeudarnos para pagar el resto del impuesto. ¿vale?
Bueno ¿y cuanto deberías ahorrar? quizás no estaría mal ahorrar un 5% de tus ingresos, pero claramente eso depende del monto de los mismos, los beneficios o exenciones que tenga la legislación tributaria de tu país y la forma en que se calcule el impuesto, razón por la cual sería aconsejable asesorarte de un buen contador o asesor financiero y hacer este cálculo en Excel.
Tip # 2 – Conocer los beneficios tributarios en tu país
En segundo lugar y en línea con lo anterior, te recomiendo para presentar tu declaración de impuestos conocer muy bien los beneficios que te da la ley para bajar tu declaración de impuestos y sobre todo, aprovecharlos al máximo. Por ejemplo en Colombia, hay beneficios tributarios por tener créditos hipotecarios, pagar planes de medicina prepagada, tener personas que dependan de ti económicamente o ahorrar en fondos de pensiones voluntarias, seguros de pensiones, cuentas AFC o hacer aportes voluntarios a los fondos de pensiones privados.
Y en tu país, ¿qué beneficios tributarios existen? Pues si no sabes averígualos, porque podrías estar perdiendo dinero que el gobierno de tu país te está poniendo sobre la mesa y que estás pagando por desconocimiento en impuestos.
Tip # 3 – Preparar con tiempo los documentos para tu declaración de impuestos
En tercer lugar, no dejes para mañana lo que bien puedes hacer hoy y es recolectar, con tiempoooo, los documentos necesarios o podríamos llamar “la lista de mercado” para la presentación de tu declaración de impuestos.
A continuación, vamos a ver una lista muy general de los principales documentos que tienes que reunir para hacerlo:
Por tus Ingresos
🎯 En primer lugar si eres empleado, debes solicitar el certificado de ingresos y retenciones que te expide tu empleador, donde se detalla cuanto ganaste en el año y cuantos impuestos pagaste cada mes por ellos. 👩💼
🎯 En segundo lugar, si eres independiente, es decir trabajas por cuenta propia, debes conseguir los certificados de Ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios, expedido por las personas naturales y jurídicas con las cuales contrataste, donde se detalla de igual manera lo que ganaste y lo que te cobraron de impuestos 👷🏼
Asimismo, es importante que como trabajador por cuenta propia, guardes organizadamente, todos los documentos que soporten los gastos en los que incurriste en tu actividad profesional cada mes, que te van a servir un montón para bajar tu declaración de impuestos.
🎯 En tercer lugar solicita tus certificados bancarios a 31 de Diciembre, donde está el saldo de tus ahorros y el valor de tus deudas al cierre de este año 🏦
🎯 En cuarto lugar solicita los certificados de aportes a tu fondo pensiones, Afore, 401K, empresa prestadora de salud y de seguros de salud, como lo son la medicina prepagada o las pólizas de salud, que de igual manera pueden servirte para disminuir la base gravable en la liquidación de tu impuesto anual 👨🏼⚕️
🎯 En quinto lugar, todos los certificados tributarios donde tengas inversiones, como fondos de pensiones Voluntarias, fondos de inversión, cuentas AFC o FIC´S 💰
🎯 En sexto lugar los certificados de indemnizaciones por seguros de salud, de vida o riesgos profesionales, en caso que hayas tenido una incapacidad médica o hayas sufrido un accidente de cualquier tipo 🤕
Por tu Patrimonio
🎯 En séptimo lugar, todos los documentos que soporten el valor de los inmuebles, vehículos, maquinaria y otros activos que estén a tu nombre, con los cuales declaras lo que tienes a nivel patrimonial. Es importante que los declares, porque por hacerlo no necesariamente implica que tengas que pagar impuesto y si te evita pagar costosas sanciones por no declararlos 🏠 🚗
🎯 En octavo lugar, prepara por su puesto tu declaración de impuestos del año anterior. 📄
🎯 Y en noveno lugar todos aquellos documentos que la legislación de tu país o tu situación particular amerite, que reflejen en especial la totalidad de tus ingresos, activos y pasivos. Y ya. ¡Lista la lista de mercado! 😉👌🏻
Lo más importante para no estar sufriendo es reunir como ya te lo decía esta lista con tiempo. Se que en nuestros países estamos acostumbrados a dejar todo para última hora y que culturalmente hacer las cosas con anticipación es visto como cosa del otro mundo, pero mi recomendación es hacer esto dos meses antes de la fecha límite para presentar tu declaración. ¿vale?
Tip # 4 – Aprender hacer tu declaración de impuestos
Además de abrir un fondo donde ahorremos lo que vamos a tener que pagar en nuestra declaración de impuestos, conocer y aprovechar los beneficios tributarios que la ley de nuestros países ofrecen y reunir, por favooor, con anticipación la lista de documentos necesaria para la elaboración de nuestra declaración de impuestos, en cuarto lugar te recomendaría aprender hacer tu mismo la declaración o tener un buen contador que te la haga. Bueno ¿y en que casos te recomendaría hacer lo uno o lo otro?
Bueno, pues en primera instancia te recomendaría hacerla tu mismo si tienes el tiempo, tu situación fiscal es como la de cualquier otra persona y de otra parte tienes cierta habilidad numérica.
Dependiendo de tu situación particular y de la legislación que haya en tu país, preparar tu declaración de impuestos puede ser una tarea más o menos sencilla, que demanda de cierta habilidad y hasta cierto gusto para investigar, sumergirte en las tablas, formulas o simuladores que puedan existir para hacer tu declaración. A veces, hacer tu declaración de impuestos puede llegar a ser mucho más sencillo de lo que crees.
Y en segunda instancia, te recomendaría contratar a un buen contador para que te la haga, si en tu caso, por ejemplo no tienes el tiempo que quisieras o porque tu situación fiscal es mucho más compleja que el de una persona promedio, sea porque ganas mucho dinero, tienes múltiples fuentes de ingreso, tributas en otros países, eres socio de alguna empresa o simplemente porque no te “trasnocha” eso de hacer tú mismo la declaración de impuestos.
No obstante lo que si te recomiendo, es que si entiendas como se hace, de donde sale cada número y como lo veíamos antes, sepas como aprovechar los beneficios tributarios que te ofrece la ley, para que cuando tu contador te la entregue, tengas los elementos de juicio para preguntar, entender y evaluar el trabajo que hizo por ti este profesional y sobre todo puedas planificar adecuadamente tus siguientes declaraciones de impuestos.
Tip # 5 – Se honesto en tu declaración de impuestos
Y en quinto y último lugar, mi recomendación es que seas honesto a la hora de hacer tu declaración de impuestos. ¿A que me refiero? a que no omitas o tergiveses ninguna información, es decir, no te pongas a omitir ingresos o activos que poseas en tu país ni en el exterior, ni mucho menos te inventes deudas o gastos que no tengas con el fin de pagar menos impuestos.
Y te lo digo, porque de una parte, no es correcto actúar así y de otra porque si la administración de impuestos en sus procesos de investigación se da cuenta que ganas más o que no tienes tantos gastos como dices tener, las multas que te puedes ganar son millonarias y todo por intentar ahorrarte unos dólares en impuestos.
¿Conclusión? No hay nada mejor que hacer lo correcto y dormir tranquilo.
Para concluir…
Bueno, pues estos fueron los cinco tips para dejar definitivamente el deporte de la postergación y presentar tu declaración de impuestos a tiempo.
Te confieso que durante años estuve corriendo porque dejaba para última hora la elaboración de mi declaración de impuestos, lo que me generaba un estrés enorme sin contar las horas que tenía que dedicar para apagar el incendio, es decir darle solución a algo muy importante que en su momento tenía que hacer pero que se me volvió una urgencia debido a la postergación, ante la inminencia del último día de plazo.
Y como me ha pasado con muchas cosas en mi vida un día me cansé, me cansé de correr, me canse de ponerme bravo si no me entregaban para ya alguno de los documentos que necesitaba para mi declaración de impuestos, me cansé de ir el último día sudoroso a presentar mi declaración y me cansé de dejar de hacer otras cosas importantes por estar con la papa caliente de hacer algo que bien hubiese podido hacer con tranquilidad con anticipación.
Entonces me propuse que esto no me volvería a pasar.
Y lo primero que hice fue organizar el desorden que tenía en mi archivo de declaraciones y demás documentos y abrir una carpeta en mi computador donde iría con suficiente anticipación, recolectando cada uno de los documentos necesarios, así como investigar y aprovechar al máximo los beneficios tributarios para bajar mis impuestos, luego abrí mi fondo de impuestos y me acostumbre a entregarle con semanas de anticipación a mi contador los documentos para hacer mi declaración ¿y que crees?
Que la siguiente vez que fui a presentar mi declaración de impuestos sólo me tomó media hora, encontrando una oficina de banco absolutamente desocupada, sin afanes, trancones, ni irritaciones de mi parte y ahora menos, que en mi país todo el proceso de presentación y pago se puede hacer de manera electrónica.
La pregunta que se me ocurre hacerte entonces es ¿Cómo prefieres hacerte las cosas en tu vida, fáciles o difíciles?
Yo creería que quieres hacértelas fáciles, ¿no es cierto?
Y si es así, te invito a dejar la postergación, no sólo para hacer tu declaración de impuestos, sino para ahorrar, hacer ejercicio, estudiar, empezar ese emprendimiento, proponerle matrimonio a la mujer de tu vida o hacer esos cambios que tu sabes debes hacer tarde o temprano en tu vida.
Te dejo con esta frase del sabio filósofo chino Confucio, quien dijo lo siguiente:
“Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes”.
¿Qué tal si arrancas ahora con lo que sabes tienes que hacer? ¡No te quedes con la frustración de lo que pudo ser!
Si quieres escuchar el eposodio podcast de este post, da clic aquí:
Y si te interesa hacer mi curso Online de finanzas personales, da clic aquí:
Curso Online finanzas personales
Créditos fotografía: <a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/empresario-sonriente-escribiendo-informe-negocios-mientras-trabaja-laptop-oficina_25591171.htm#query=impuestos&position=7&from_view=search&track=sph”>Imagen de Drazen Zigic</a> en Freepik
Deja un comentario