¿Como se aplica el principio del bambú japonés al crecimiento de tus finanzas personales? ¡Descúbrelo aquí en Consejo Financiero!
No hay atajos a la hora de obtener cosas que perduren en la vida y un ejemplo de ello es el Principio del Bambú Japones, que sólo brota después de 7 años de haber sido sembrado y a partir de este tiempo en cuestión de aproximadamente 6 meses empieza a crecer rápidamente alcanzando los 25 a 30 metros de altura. ¿impresionante, no?
Bueno, ¿y porque sucede esto? porque aparentemente la planta necesita desarrollar unas raíces muy complejas y profundas que puedan sostener en el futuro la gigantesca caña.
Bueno, pues creo que este principio se aplica para todo en la vida y por supuesto a las finanzas personales, razón por la cual he traído este tema
Bueno ¿y cómo se aplica el principio del bambú japones a nuestras finanzas personales?
Creo que al igual que muchas cosas en la vida, la generación de riqueza atiende al principio básico de la siembra y la cosecha, que básicamente nos dice que de lo que sembremos, eso cosecharemos y entre lo uno y lo otro debe transcurrir un tiempo, un tiempo necesario para que la semilla se desarrolle con la ayuda de una combinación de factores como lo son la humedad, el oxígeno y temperatura adecuados.
Esto quiere decir que es imposible lograr que una semilla germine de un día para otro atendiendo a nuestros caprichosos deseos. Por más que queramos dicho proceso va a tomar al menos un par de semanas. Lo que si podemos hacer mientras, es facilitar su proceso de desarrollo, ¿Cómo? Pues nutriendo la tierra, plantarla en un lugar donde haya buenas condiciones de temperatura y por supuesto regándola.
Bueno, pues con la generación de riqueza pasa lo mismo. debemos sembrar la semilla, cuidarla y ver los frutos con el paso del tiempo. Igualito.
El lío de todo este asunto es que tendemos a buscar atajos o bien podríamos decir “falsos tónicos financieros de rápido crecimiento” para enriquecernos, sin atender a los principios universales de sembrar, cuidar, esperar y luego si cosechar.
Bueno ¿y de cuáles falsos tónicos financieros de rápido crecimiento te estoy hablando? De básicamente tres tipos:
El primero de estos falsos tónicos es toda aquella literatura que te ofrece riquezas rápidas en corto tiempo y además con poco o ningún tipo de esfuerzo, que con títulos muy atractivos, eso si, nos venden todo tipo de soluciones que sólo terminan estimulando nuestra imaginación y emociones y de resultados o cosas prácticas, nada de nada, sin contar con la platica que perdimos al comprar el dichoso libro.
El segundo de estos falsos tónicos son todos aquellos youtubers que pagan millonadas en anuncios, al lado de los que venden métodos milagrosos para aprender inglés, quienes nos ofrecen sus cursos para que aprendamos a ganar dinero rápido y fácil por internet, invirtiendo en plataformas de Forex, en Criptoactivos, en Paypal, viendo anuncios en Google y hasta cosas esotéricas para atraer la fortuna y la prosperidad.
Y el tercero de estos falsos tónicos financieros son todos aquellos supuestos negocios de alto retorno como lo son las pirámides o esquemas ponzi de todo tipo y ojo, algunos otros tipos de negocio que prometen rentabilidades fabulosas pero que no te dicen claramente como las generan…
Con estos dos tipos de negocio hay que tener sumo cuidado, pues normalmente son estafas o simplemente negocios ilegales que se usan para el lavado de activos, es decir, negocios que buscan darle apariencia de legalidad a dineros que provienen de actividades delictivas como el narcotráfico, la trata de blancas, el secuestro o la financiación del terrorismo. ¿Te gustaría terminar involucrado en procesos penales sólo para buscar riquezas rápidas? Yo creería que no.
Bueno ¿y conclusión de todo esto? Simple: que la generación de riqueza no se obtiene con atajos ni a partir de estos falsos tónicos financieros supuestamente de rápido crecimiento, sino de los principios naturales que aprendemos del principio del bambú Japonés. ¿y cuáles son estos principios?
Bien, pues en primer lugar, la riqueza financiera no se genera de la noche a la mañana, sino que se necesita reunir una serie de elementos para que esta se logre, al igual que una semilla, que requiere de agua, oxígeno y temperatura.
En el caso de la riqueza financiera necesitamos 4 elementos: Trabajo, ahorro, inversión y tiempo.
En primer lugar está el trabajo, que consiste básicamente en nuestra contribución al mundo, donde ponemos lo mejor de nuestros dones, talento y conocimientos, por los cuales recibimos una contraprestación económica. No hay nada que dignifique más la existencia humana que trabajar y contribuir a la sociedad.
En segundo lugar está el ahorro, que no es más que guardar cada mes una parte de los que nos ganamos, y lo empezamos a acumular en un instrumento financiero con el fin de construir un capital.
En tercer lugar está la inversión, consistente en poner a trabajar ese dinero ahorrado con el fin de convertirlo en más dinero, como cuando invertimos en la bolsa de valores, compramos finca raíz o creamos un emprendimiento.
Y en cuarto lugar está el tiempo, la variable que hace que las demás variables maduren.
¿Te acuerdas que te conté que la raíz del bambú se demoraba 7 años en desarrollarse para ahí si germinar?
Bueno, pues con la generación de riqueza pasa exactamente lo mismo, primero tenemos que sentar las bases o raíces de la riqueza financiera a través del trabajo diligente, el ahorro, la inversión y el tiempo, tiempo que normalmente dura años, para que logremos ver prosperar esa riqueza financiera.
Pero para que este fino entramado de raíces se desarrolle firmemente, se necesita un ingrediente adicional que no puede faltar: y es el desarrollo ojo: de un carácter maduro por parte de quien está construyendo esa riqueza financiera, es decir, tú y yo.
¿Principio del Bambú Japonés – ¿y que es eso de un carácter maduro?
Bueno, pues cuando hablamos sólo de carácter, estamos hablando atención: de la manera positiva o negativa como reacciona habitualmente un individuo frente a una situación determinada.
Ahora, cuando hablamos de un carácter inmaduro nos referimos a ese tipo de personas que toman decisiones basadas en emociones o en las opiniones de los demás, de tal manera que un día piensan una cosa y al otro piensan otra diferente.
Cuando hablamos de un carácter maduro, estamos hablando del tipo de personas que ojo: actúan con base en los principios de vida en los que ha decidido creer, independientemente de lo que emocionalmente estén sintiendo.
Bueno, pues para poder madurar la base o las raíces de la riqueza financiera siendo un trabajador diligente, ahorrando con perseverancia, invirtiendo con inteligencia y cabeza fría y teniendo la paciencia de esperar, se necesita precisamente de un carácter maduro, que garantice que ese proceso de construcción de riqueza tenga éxito.
Mira: de nada sirve trabajar y ganar mucho dinero, ahorrar e intentar invertir si no tenemos el carácter necesario para perseverar y sobre todo de tener la paciencia para lograr los resultados que queremos.
Y te lo digo porque hoy en día muchas personas con las que hablo todos los días quieren ganar dinero, pero no están dispuestas a esperar y sobre todo a ser consistentes con el plan financiero que hemos hecho, aún cuando nos hemos sentado y hemos planteado un tiempo y una estrategia para la maduración de sus inversiones. ¿y porque pasa esto?
Fácil, porque aunque estas personas tienen buenas intenciones de transformar su futuro financiero, no tienen un carácter maduro, lo que los lleva por ejemplo, a no ser disciplinados con el hábito del ahorro, a cambiar de opinión con facilidad o peor aún: a comerse el capital o el fruto de sus inversiones mucho antes de su maduración, ante la primera tentación de consumo o a un repentino cambio de planes motivado por sus emociones.
¿Conclusión? Si queremos construir riqueza financiera, necesitamos, si o si, desarrollar un carácter maduro, que garantice un flujo constante de trabajo, ahorro, inversión y tiempo a nuestra semilla financiera, así como el poder para mantener en el largo plazo los frutos de lo alcanzado, como lo hace el principio del bambí Japonés.
Para concluir
Bueno, pues esta fue la aplicación del principio del Bambú, en la construcción de una verdadera riqueza financiera.
Imagínate que antes de casarnos, nos regalaron una hermosa planta de Orquídea que decidimos llamar princesa, una hermosa planta que da flores de color que yo llamo mora en leche, es decir, un lindo color morado claro.
Bueno, pues si no lo sabes, las plantas de Orquídea floran de dos a tres veces al año, pero sus flores duran alrededor de dos a tres meses. Es algo impresionante.
Bueno, pues te cuento que cuando terminó la floración de princesa meses después de haberla recibido, empezaron a pasar meses y meses y de flores nada, solamente le nacían nuevas hojitas, hasta que un día mi esposa me dijo “hayyy botemos esa mata que no da flores”, pero yo le dije: “espérate y verás”
Entonces recuerdo que fui al supermercado y me compré un fertilizante de Orquídeas y pues empecé a fertilizarla ¿y que crees? nada, hasta que unos siete meses después le nació un vástago que creció rápidamente con el que nos regalo 7 hermosas flores que duraron meses y así en adelante Princesa ha florado de dos a tres veces al año.
Pero ahí no termina la historia: imagínate que ya llevamos 7 años con la matica y hasta hace unos tres meses no le salió uno sino dos vástagos que se demoraron un poco más de lo habitual en crecer y al florar nos ha dado cerca de 20 flores, un fruto que nunca antes nos había dado, sin contar que aún tiene bulbos sin abrirse. Imagínate: pasaron 7 años para que esta gran cosecha tuviera lugar.
¿Moraleja? Que las cosas verdaderamente valiosas y duraderas de la vida toman tiempo y esfuerzo, como un buen matrimonio, bajar de peso o construir una prosperidad financiera sólida y duradera. una gran enseñanza del principio del bambú Japonés.
¿Te le mides entonces a construir todas aquellas cosas por las que vale la pena esperar?
En Consejo Financiero quiero ayudarte a transformar tu presente y futuro financiero. Si quieres una asesoría, da clic a continuación:
Y si quieres escuchar el episodio Podcast de este Post da clic a continuación:
Créditos Fotografía: Imagen de <a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/hucha-bloques-crecimiento-madera-flecha-apuntando-arriba_11383322.htm#query=crecimiento%20financiero&position=4&from_view=search&track=ais”>Freepik</a>
Deja un comentario