¿Quieres conocer que lecciones nos deja Steve Jobs como emprendedor para tus finanzas personales? ¡Averígualo aquí, en Consejo Financiero!
Este es un fragmento del famoso discurso dado por Steve Jobs en la Universidad de Stanford el 12 de Junio de 2005, que nos recuerda al más importante emprendedor de la era moderna, que definitivamente impactó la forma de vivir de millones de personas.
Bueno, pues he traído la biografía de Steve Jobs porque su vida nos deja una serie de valiosas lecciones para nuestra vida personal y financiera, continuando con la serie de Biografías que empezamos con la vida del Mexicano Carlos Slim. ¿Empezamos?
Nacimiento y primeros años Steve Jobs.
Bien. Steve Jobs nació un 24 Febrero 1955 en San Francisco California, hijo de Abdulfattah Jandali, un inmigrante Sirio Musulmán y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascendencia Suiza y Alemana, un par de jóvenes estudiantes quienes decidieron darlo en adopción a Paul y Clara Jobs, una pareja de clase media.
En 1961, la familia adoptiva de Steve, se trasladó a Mountain View, una ciudad en la que se estaba desarrollando la industria de la electrónica e inició sus estudios de primaria y secundaría a 12 minutos de allí, en la hoy famosa ciudad de Cupertino.
Gracias al ambiente tecnológico que se vivía en la región, Steve se vinculó en la secundaria al Hewlett-Packard Explorer Club, un espacio donde los ingenieros de Hewlett Packard le mostraban a los estudiantes sus últimos productos. Allí, Steve vio por primera vez la primera computadora y supo que era a lo que quería dedicarse el resto de su vida.
Gracias a su interés por la tecnología, comenzó a asistir a diversas charlas que esta compañía ofrecía y en una de ellas conoció a William Hewlett, uno de los cofundadores de esta famosa compañía quien le ofreció un trabajo de verano y allí conoció al que sería su socio más adelante Steve Wozniak.
Cuando se graduó, con un gran esfuerzo de sus padres adoptivos para pagar su universidad, Ingreso en 1972 a la Reed College University de Portland Óregon, donde inesperadamente abandono sus estudios a los 6 meses, imáginate, pues encontró que hacer una carrera no era lo que más le interesaba, pero asistió como oyente durante los siguientes 18 meses sólo a las clases que más le interesaban, entre ellos un curso de Caligrafía que sería determinante en su futuro profesional.
Esta etapa de su vida fue marcada por una extrema escasez económica. pues como lo escuchábamos, cuenta que le toco dormir en el piso, compartiendo cuarto con algunos amigos de entonces y caminaba 11 kilómetros todos los domingos en la noche para recibir una buena comida en un templo Hare Krishnna.
Tras estar por dos años fuera de su casa, Steve regresa a California y consigue un trabajo como técnico en la empresa de juegos de video Atari donde trabajó por un algún tiempo hasta que unos meses después su amigo Steve Wozniak le confesó que estaba fabricando en secreto una computadora casera y cuando Steve la vio, se dio cuenta del gran futuro de la invención de su amigo. Así que el 01 de Abril de 1976 Jobs y Wozniak fundan Apple Computer Company, donde Wozniak se encargaría de la parte técnica y Steve del mercadeo y las ventas de la primera computadora, la Apple I, lanzada en Julio del mismo año.
De esta primera computadora se fabricaron unas 200 unidades, las cuales fueron vendidas a algunas tiendas, a aficionados a la informática y en algunas ferias, pero el salto al estrellato tecnológico y empresarial vino cuando lanzaron el 05 Junio 1977 la Apple II, la primera computadora hecha de forma masiva, caracterizada por incorporar las tipografías que Steve había aprendido en su clase de caligrafía, dos unidades de diskette y un monitor sobre la carcaza del computador.
Pues la Apple II y sus siguientes versiones hicieron que Apple creciera hasta lograr en 1982, tener más de 4,000 empleados y convertir a Steve a los 27 años de edad en el millonario más joven del mundo.
Pero a partir de ese momento y con el lanzamiento de la Apple Lisa, empezó el declive de la compañía, al no tenerse los resultados esperados debido al alto costo de esta nueva computadora, que ocasionó una pérdida del 50% de participación de mercado con el gigante informático IBM, quien empezó a fabricar computadoras personales también.
Debido a esta crisis, pasa algo importante: Con el fin de darle un vuelco a la compañía, Steve contrata a John Sculley, quien trabajaba como director ejecutivo de Pepsi Cola para manejar la compañía.
Pues resulta que en 1984 Apple lanza la Apple Macintosh que tampoco tiene los resultados esperados agudizando la crisis de Apple, así como acentuar las diferencias que ya tenían Steve y su nuevo director, lo cual termina con el despido de más de 1,200 personas de la empresa y el increíble despido de Steve Jobs de su propia compañía, despido liderado por quien había contratado como director y con el apoyo de la junta directiva de ese entonces.
De esto se ha hablado mucho, pues Steve afirma haber sido despedido, mientras John Sculley afirma que nunca fue despedido, sino que Steve renunció voluntariamente.
Se dice que algo que precipitó su salida de Apple entre otras cosas, fue su agresivo estilo de liderazgo, donde se afirma que maltrataba a la gente con la que trabajaba.
Ok. Después de su salida de Apple, Steve Jobs funda Next, una empresa que se dedicaría a la fabricación de computadoras de trabajo dirigidas a las empresas y la educación superior, cuyas ventas nunca fueron significativas, pero que logró desarrollar un poderoso e innovador sistema operativo llamado Nextstep, sistema que revolucionó la industria del software e incrementó el valor de dicha compañía.
No contento con ello, un año después Steve compra por 5 millones de dólares la empresa The Graphics Group una compañía especializada en gráficos de computador inyectándole otros 5 millones adicionales y la convierte en la hoy famosa Pixar.
Tras esta compra, Steve empezó a firmar varios acuerdos para producir películas animadas con Disney, hasta que Pixar y Disney estrenaron en 1995 la famosa película Toy Story, la primera película 100% animada en computador convirtiéndose en el mayor éxito de taquilla del año y ganando un primer Óscar. Después vendrían más éxitos de taquilla, como Monsters Inc, Buscando a Nemo, Cars, Wall E y UP.
Después de esto, la vida dio un nuevo giro en favor de Steve. Pues en Diciembre de 1996, Apple anunció la compra de Next por cerca de 400 millones de dólares y Steve Jobs regresó a la dirección de Apple en 1997, recibiendo a la compañía en medio de una aguda crisis.
Bueno, pues bajo su administración las cosas empezaron a cambiar. En 1998, se lanzó la generación Imac, como la fusión de la letra i que inspiraba las palabras Internet, innovación, inspiración, instrucción, individual e informar con la ya tradicional marca Macintosh, como la idea de una computadora que pudiese entrar fácilmente a internet con la simplicidad de la Macintosh, concepto que llevó nuevamente a la compañía por la senda del éxito y del cual se derivaron los nombres de los productos que vendrían después, como el reproductor de música Ipod, en Octubre de 2001, la creación de la Itunes Store en el 2003, como la tienda de música en línea más grande del mundo pensada estratégicamente para vender descargas de canciones en sus Ipods y convertirse además en la plataforma que serviría para popularizar más adelante los primeros podcast. ¡Gracias a ello, puedes escuchar Consejo Financiero Podcast!
Bueno, pues para ese momento, Steve se había convertido simultáneamente en el CEO de dos importantes compañías: Apple y como lo veíamos Pixar. Pues resulta que en Enero de 2006, ante algunos intentos fallidos de Disney para renovar nuevos acuerdos con la exitosa Pixar, Disney anunció la compra de dicha compañía en una operación que valió $7,400 millones de dólares – Después de haber sido adquirida por Steve en 5 – convirtiendo a Steve Jobs en el mayor accionista individual de Disney con un 7%
Y siguieron los éxitos. el 29 Junio de 2007 Apple lanzó el famosísimo Iphone y en Enero de 2010 el Ipad, consolidando a Apple como la compañía más valiosa del mundo por encima de monstruos corporativos como Exxon.
Finalmente y tras vivir serios problemas de salud desde el 2004, Steve presentó su renuncia como CEO de Apple en Agosto de 2011, seguido por su fallecimiento en Octubre del mismo año, a la edad de 56 años.
Lecciones de Steve Jobs para nuestra vida profesional y financiera.
Bueno, pues esta fue una breve reseña de la vida de Steve Jobs. Ahora veremos las lecciones que nos deja este gran emprendedor:
La primera lección es que para encontrar el éxito profesional y financiero es fundamental tener dos ingredientes:
El primero de ellos es encontrar lo que más nos apasiona en la vida. ¿Recuerdas que pasó cuando Steve vio por primera vez una computadora? Según su relato, cuando vio la primera, supo inmediatamente que a eso quería dedicarse el resto de su vida.
Cuando encontramos nuestra pasión, como que nos salta el corazón y nos emocionamos. Para encontrarla, una pregunta que recomiendan los expertos nos hagamos es la siguiente: ¿A que nos gustaría dedicarnos el resto de la vida por lo cual estaríamos dispuesto a trabajar gratis? Si puedes contestar a esa pregunta, habrás encontrado tu pasión.
Y el segundo ingrediente es tener educación para poder desarrollar nuestra pasión, más no necesariamente tener un título universitario.
Recordemos que Steve Jobs dejó el rol de estudiante tradicional a los 6 meses, pero continuó asistiendo como oyente a las clases que más le interesaban, lo cual le dio la formación suficiente para desarrollar su pasión en el futuro.
Con esto no te estoy diciendo que dejes la universidad, sino que no esperes que un título universitario va a garantizar tu futuro.
Y la prueba de que pasión y educación deben ir de la mano es que Steve Jobs sólo logro el éxito hasta cuando adquirió la educación necesaria, asistiendo a las clases que más le interesaron en la universidad y trabajo como técnico en Atari. Después de ello todo fue más fácil, pues con educación logró poner en práctica su pasión fundando su propia compañía. ¿Ves? La pasión va de la mano de la educación para obtener resultados.
La segunda lección que podemos aprender de la biografía de Steve Jobs es que a la hora de emprender, debemos buscar asociarnos con personas que tengan habilidades complementarias a las nuestras. ¡Si!
Recordemos como Steve encontró en su socio Steve Wozniak su complemento. Él se dedicaría a la parte técnica y Steve se dedicaría al marketing y las ventas. Así de simple.
Un error frecuente de los emprendedores es que se asocian a personas con habilidades similares, ya sea por empatía, amistad o familiaridad. Si quieres emprender, asóciate con personas con las que por supuesto te lleves bien, pero que tengan las habilidades que a ti te faltan. Esto quiere decir que si tu habilidad es el diseño, no te asocies necesariamente con otro diseñador, sino con alguien que tenga habilidades comerciales, financieras o administrativas.
La tercera lección que podemos aprender es que la mejor manera de invertir nuestro dinero con altos retornos, eso sí asumiendo un riesgo medio – alto, es en un emprendimiento, no sólo como socio capitalista, sino como socio que aporta capital y atención: trabajo.
Hay un conocido refrán que dice: “El que tiene tienda que la atienda, sino que la venda” Esto quiere decir que si vamos a invertir nuestro dinero en un emprendimiento no es en el de alguien más, es porque nos vamos a involucrar de cabeza en él.
Como ya lo vimos Steve Jobs fundó Apple, una empresa en la que trabajó, fundó Next, otra empresa en la que trabajó, compró The Graphics group a la que convirtió en Pixar, lugar donde trabajó. ¿Ves? Si quieres invertir en un emprendimiento y ver resultados, debes involucrarte en él, pues no hay persona que le interese más que el negocio salga adelante, sino a ti mismo. ¿no?
La cuarta lección que podemos aprender es que para lograr que nuestro emprendimiento sea un éxito, debemos ser innovadores. A lo largo de estos más de 40 años, Apple se ha caracterizado por ir a la vanguardia en todos sus productos.
Con frecuencia pensamos que todo está inventado, hasta que un innovador se le ocurre algo fantástico y pensamos: Ahhh, ¿Cómo no se me ocurrió a mí?
Guardadas las proporciones, en tu emprendimiento puedes llegar a ser un innovador en tu sector si te esfuerzas, ya sea los restaurantes, los servicios para mascotas, las asesorías contables, el marketing online o sea lo que sea que quieras emprender.
En los comienzos de Steve Jobs, las computadoras sólo estaban reservadas para ser operadas por ingenieros y adquiridas por las grandes empresas, pero Steve pensó: ¿Porque no fabricar una computadora personal y llevarla a millones de hogares? Cómo ves lo logró. ¿Qué podemos decir de las películas animadas por computador en una época que las mismas se hacían a mano? Una locura para entonces, pero una realidad hoy.
La quinta lección se relaciona con la anterior y es que debemos aprender a tener visión. Steve fue un visionario cuando vio por primera vez la computadora hecha a mano por su amigo Steve Wozniak y supo la trascendencia que ese inventó iba a tener en el futuro.
A veces nos conformamos con poco, porque no vemos la increíble oportunidad que representa una decisión financiera o un emprendimiento. La vida de Jobs nos motiva a salir de lo corriente y ver más allá.
Si por ejemplo, abres un pequeño supermercado, ¿Por qué no pensar en hacer de este una cadena de supermercados? Si vendes postres en casa, ¿Por qué no pensar en una gran pastelería mañana? ¿Si puedes ahorrar un porcentaje de tus ingresos porque no aspirar a retirarte joven con una muy buena pensión? ¿Por qué no ver que si haces algunos sacrificios financieros hoy, te van a dar libertad financiera en el futuro? Eso es precisamente visión.
Y la sexta y última lección (Antagónica) que también podemos aprender de la vida de Steve Jobs es que no todo puede ser trabajo ni dinero, sino vivir una vida equilibrada y en paz con los demás.
Como todo ser humano, Steve Jobs no fue perfecto y desafortunadamente su vida estuvo marcada por sus malas relaciones con los demás, estilo de vida que quizás pudo afectar su salud a la larga.
Conozco a muchas personas que hoy en día tienen éxito financiero y profesional, pero su vida familiar es un desastre y su salud está deteriorada. ¿Acaso vale la pena perder la familia o la salud por tener más y más dinero? yo creo que no.
Creo, y lo he dicho en muchos episodios de este podcast, que debemos buscar el éxito financiero sin sacrificar nuestra vida personal, estableciendo un sano equilibrio entre una y otra, pues al fin y al cabo no podemos descuidar lo más importante que se nos ha confiado: nuestra familia y nuestra salud física, emocional y espiritual.
Para concluir
Bueno, pues esta fue la biografía de Steve Jobs y las enseñanzas que su vida nos deja. Recordémoslas una vez más: Tener pasión y educación es la fórmula para obtener el éxito profesional y financiero; A la hora de emprender, no busquemos alguien como nosotros, sino alguien que nos complemente; Si queremos invertir en un emprendimiento, que sea uno en el que nos involucremos de lleno; Para ser emprendedores exitosos, debemos ser innovadores y visionarios y por último, debemos buscar un sano balance entre éxito profesional y personal.
Steve Jobs siempre se caracterizó por disfrutar apasionadamente lo que hacía y para terminar, quiero compartir contigo la paráfrasis de una sus frases más famosas que habla de cómo encontrar lo que más nos apasiona hacer en la vida. Y dice: ¿Si este fuera el último día de tu vida, te gustaría seguir haciendo lo que haces? Si la respuesta es no por muchos días seguidos, ¡debes cambiar lo que haces! Si quieres escuchar el episodio podcast de este artículo ve a:
Deja un comentario