¿Sabías que la frugalidad es un estilo de vida que te puede llevar a una vida próspera y feliz? ¡Averígualo aquí, en Consejo Financiero!
Hace algún tiempo escuché una noticia que me impactó. Esta noticia hablaba del entonces presidente de Uruguay, José Mujica, más conocido como Pepe Mujica, quien pese a ser el presidente de su país seguía manteniendo el estilo de vida de cualquier campesino Uruguayo, viviendo en una casa campestre en una zona rural a las afueras de Montevideo, conservando dos viejos Volkswagen escarabajo, tres tractores, una perrita llamada Manuela y cultivando flores y hortalizas en sus tiempos libres.
Cuando la prensa internacional lo entrevistó preguntándole porqué vivía así, dijo que no le gustaba disfrazarse de presidente, sino seguir viviendo como siempre lo había hecho.
Debido a su estilo de vida, Jose Mujica fue apodado como el presidente más pobre del mundo. Te parafraseo lo que le contestó a la BBC en una entrevista “Yo no soy un presidente pobre, pobres son aquellos que quieren más y no les alcanza para nada, esos son los que son pobres, porque se meten en una carrera infinita y se les va el tiempo y la vida. Yo he elegido la austeridad como un camino para viajar ligero y así tener tiempo y hacer lo que a mí me gusta”
Te confieso que todo esto generó en mí una mezcla de admiración y sorpresa, más cuando me enteré que este hombre donaba el 90% de su sueldo como presidente, a organizaciones benéficas, en un mundo donde la pompa, el lujo y gastar a manos llenas, son símbolos de poder y prosperidad.
Creo que la vida de Jose Mujica y muchos otros famosos personajes que han decidido vivir de manera frugal y de los cuales te hablaré más adelante, nos llaman a una profunda reflexión, acerca del dinero y del estilo de vida que hemos decidido tener, razón por la cual he querido traer este tema al blog. ¿Me acompañas?
¿QUÉ ES FRUGALIDAD?
Bien y para empezar convendría hablar primero de lo que significa frugalidad. Frugalidad según la Wikipedia es la cualidad de ser prudente, pasivo, ahorrativo y económico en el uso de recursos consumibles (como la comida o el agua), así como optimizar el uso del tiempo y el dinero para evitar el desperdicio, el derroche o la extravagancia. En resumen, Podríamos decir que la frugalidad es una filosofía de vida.
Cabe aclarar que la frugalidad no es tacañería. La gran diferencia entre frugalidad y la tacañería es que la persona que vive frugalmente vive cómodamente, con lo que necesita pero sin derrochar, mientras la persona tacaña vive de forma miserable, renunciando a suplir sus necesidades básicas de vestido, vivienda o alimentación con el fin de tener más y más dinero. Vivir frugalmente es tener un sano equilibrio entre el gasto y el ahorro.
EJEMPLOS DE FAMOSOS QUE VIVEN FRUGALMENTE
Podríamos pensar que la gente millonaria gasta a manos llenas, como lo veíamos en el episodio número 27 de mi podcast, pero resulta que no todos. A continuación quiero contarte algunos ejemplos de famosos que viven frugalmente, que de seguro te sorprenderán. Aquí te van algunos:
El primer ejemplo es del multimillonarío Warren Buffett, quien vive en la misma casa hace más de 60 años y conduce un Cadillac modelo 2014. Otro caso muy similar es el del Mexicano Carlos Slim de quien hablamos recientemente en este blog, quien también vive en la misma casa hace ya más de 40 años, conduce él mismo al trabajo y ha renunciado a tener lujos como yates y jets privados.
Otro ejemplo es el de Mark Zuckerberg fundador de Facebook, quien conduce un Honda Acura y viste jeans y camisetas la gran mayoría del tiempo;
También está el ejemplo de Michelle Obama, exprimera dama de los Estados Unidos, quien pagaba su propia ropa mientras vivía en la Casa Blanca y los vestidos elegantes que usaba eran donaciones de diseñadores o adquisiciones con grandes descuentos. De hecho, En una aparición en el programa “Today” de la NBC, se puso un vestido de 35 dólares de la conocida tienda por departamentos H&M.
Asimismo tenemos el caso de la famosa actriz Sarah Jessica Parker a quien no le gustan los lujos ni la moda en su vida diaria, decidiendo mantener un estilo de vida frugal viviendo en el Greenwich Village de la Ciudad de Nueva York, un popular y antiguo barrio con su esposo y sus tres hijos.
Según ha declarado, no le gustan los lujos porque su infancia se desarrolló en un entorno en el que había escasez y costaba llegar a fin de mes. También ha declarado a varios medios que como los niños crecen tan rápido y asimismo dejan la ropa, decidió vestir a sus hijos con ropa heredada de sus primos mayores. Extremo, ¿no?
Y también está la conocida Halle Berry, la famosa actriz afroamericana protagonista de X-men, Sworfiish entre otras películas, quien ha declarado estar más preocupada por asegurar su futuro financiero que en tener un presente ultra-lujoso. De hecho afirmó al medio escocés Daily Record que “No soy alguien que tiene que tener 10 autos y muchos diamantes, la verdad soy bastante frugal, ahorro mucho porque me preocupa que va a pasar cuando termine mi carrera”. Muy sabia su forma de pensar
Traigo estos ejemplos para aclararte lo siguiente: Vivir un estilo de vida frugal no es lo mismo que ser pobre. De hecho, ninguna de las personas que te acabo de mencionar lo son, sino que son ricos que administran el dinero de manera prudente, ahorrativa y económica evitando el desperdicio, el derroche o la extravagancia, como lo dice la definición de frugalidad.
De hecho, la frugalidad es un comportamiento típico de la gente millonaria. Según el estudio realizado por Thomas Stanley y William Danko entre las décadas de los 80´s y 90´s a 500 millonarios estadounidenses, se encontró que los verdaderos ricos, no los modelos extravagantes que nos muestra Hollywood o la sociedad de consumo, se caracterizan por vivir ojo: muy por debajo de sus posibilidades, llevando un estilo de vida de bajo perfil. La gran mayoría vive en barrios de clase media, visten ropa comprada en tiendas populares como JC Penney o Wallmart, No compran vehículos de lujo sino vehículos de fabricación nacional, de los cuales, la gran mayoría son usados y los conservan por 10 años o más.
También se encontró que le dan más importancia a su futuro financiero que exhibir en el presente un status social alto, buscando tener estabilidad financiera durante el resto de su vida, que mostrar a los demás su riqueza financiera a través de símbolos de prosperidad, como la adquisición de vehículos de lujo, ropa o accesorios extravagantes o vivir en barrios de moda o de estratos altos.
Pero bueno ¿por qué te aconsejaría llevar un estilo de vida frugal? Veamos porque:
ASPECTOS POSITIVOS DE LLEVAR UNA VIDA FRUGAL
Bueno, pues en primer lugar cuando eres frugal y consumes sólo lo necesario o en otras palabras, gastas menos de lo que ganas, dejas un espacio para el ahorro y la inversión, que son precisamente los pilares para la generación de riqueza.
Por ejemplo, Con frecuencia mi operador de televisión por cable me llama insistentemente para ofrecerme hiperfabulosos canales adicionales al plan requetebásico que tenemos, a cambio de un pequeño incremento de mi tarifa mensual, pero les digo que no. Y cuando les digo que no, no pueden entender el porqué de mi respuesta y lo que les digo es que aunque su oferta es muy buena, no necesito más canales, porque con mi esposa vemos muy poca televisión…Pero señor Fernandez, son solo $6 dólares adicionales por 20 canales Premium…Mira muchas gracias pero no los necesito, ¡¡gracias!!
Y quizás tú también digas “Fernando, pero que son $6 dolaritos al mes, no son nada” pues si son, porque si multiplicas $6X12 meses te dan $54 dólares al año, $54 dólares que puedo ahorrar e invertir en lugar de botarlos a la basura, porque casi nunca voy a ver los dichosos canales premium. Aquí estamos hablando de un ahorro de $54 dólares, pero multiplica cuando además me llaman de mi operador de telefonía celular, de las cadenas de hoteles, los gimnasios, de las compañías de seguros y un sinfín de empresas que quieren ofrecerte cientos de productos y servicios que no necesito.
Y lo mismo pasa cuando por ejemplo eliges comprarte un carro. Cuando eres frugal compras sólo lo que necesitas sin gastar de más y si por ejemplo te ponen a elegir entre el nuevo o el usado, la versión full equipo o la versión estándar, seguramente terminarás eligiendo lo más práctico, es decir, el usado en buen estado con la versión estándar, porque al fin y al cabo tanto nuevo como usado, full equipo o estándar te van a transportar igual y en últimas gastarás menos dinero, dinero que podrás ahorrar e invertir ¿no?
Pero te aclaro lo siguiente: ser frugal no significa que no puedas vivir cómodamente ni darte tus gustos, es no derrochar el dinero en cosas innecesarias,
Para resumir este punto: cuando eres frugal, gastas inteligentemente y al hacerlo, generas capacidad de ahorro e inversión que te harán crecer patrimonialmente. ¿ves?
Ok. Esto nos lleva al segundo beneficio de vivir un estilo de vida frugal y es que te libera de necesitar la aprobación social o competir con los demás. Cuando eres frugal no te seduce los atractivos comerciales publicitarios ni te comparas con nadie y mucho menos te impresiona lo que tienen los demás. Por tal razón disfrutas lo que ya tienes, sin necesidad de competir con tu vecino. Así, cuando tu compañero de trabajo se compre el último Smartphone o tu compañera se gaste un dineral en una cartera Louis vuiton no te sentirás en la obligación de comprártela también.
En tercer lugar, vivir frugalmente hace que no desperdicies, sino que optimices tus recursos, en otras palabras, haces que las cosas te duren más. ¿Por qué?
Hay algo que me impresiona de la familia de mi esposa. Imagínate que mis suegros tuvieron 4 hijos hombres y a mi esposa.
Hoy en día, todos ellos están casados y hay algo que los caracteriza: Lo mucho que les dura lo que tienen sean muebles, electrodomésticos, automóviles e incluso las casas donde viven. Siempre todo está ordenado, limpio, nada se desperdicia y todo luce como nuevo. Da gusto ir a visitarlos e incluso desde que me casé con mi esposa mi vida se transformó por completo en este sentido.
¿Cómo lo lograron? Pues mis suegros les enseñaron a todos desde pequeños a cuidar las cosas, pues los recursos eran limitados para semejante número de hijos que sostener.
Bien. En cuarto lugar, cuando llevas una vida frugal y como lo veíamos en el tema del gasto, también aprendes a comprar inteligentemente. Como te enfocas principalmente en suplir tu necesidad, no te dejas llevar de los lujos ni las extravagancias.
Por ejemplo, a la hora de elegir un sitio para vivir en mi ciudad, puedes elegir vivir al norte, donde están los barrios más exclusivos de la ciudad o irte al sur donde están los barrios más populares. Conozco a un cliente quien trabaja como ingeniero con muy buenos ingresos y quien perfectamente podría comprarse un buen lugar para vivir en el norte de la ciudad, cerca a los clubes y centros comerciales más lujosos de la ciudad, pero ¿Qué crees? eligió comprar al sur, en un barrio de estrato muy bajo, donde paga menos impuestos, que le queda mucho más cerca al trabajo, a la familia y aunque no tiene los super centros comerciales cerca, cuenta con pequeños supermercados que le provee tanto como necesita. Él es un comprador inteligente.
Y es un comprador inteligente porque compró basado en sus necesidades más que en vanidad: Eligió un lugar que le diera calidad de vida y tuviera todo lo que necesitara a la mano pero a costos mucho más bajos y sin tanta pompa. Si mi cliente no fuera frugal, quizás no sería tan buen comprador como lo es hoy.
En quinto lugar, ser frugal te lleva a no acumular. No sé si has visto de casualidad esos pavorosos programas de acumuladores que pasan por Discovery Home & Health donde presentan casos de personas que compran compulsivamente y tienden a coleccionar y coleccionar todo tipo de chunches hasta que llegan al punto de volver la casa en un lugar sucio e inhabitable.
Cuando llevas una vida frugal tienes un artículo de cada cosa en tu casa: Una sola plancha, una sola tostadora, un solo juego de té, un solo Smartv. Vives de modo minimalista y esto si que es una maravilla.
Y esto a su vez te lleva a vivir más ordenada y limpiamente, pues al tener sólo lo que necesitas, organizar y hacer aseo es más fácil y además ganas más espacio.
En sexto lugar, vivir de manera frugal te evita endeudarte. Como gastas menos de lo que ganas, no te ves tentado a endeudarte para cubrir tus gastos, porque siempre te sobrará dinero. Las personas que se endeudan es porque gastan más de lo que se ganan y usan el crédito para cubrir la diferencia.
Perfecto. En séptimo lugar, llevar un estilo de vida frugal te lleva a disfrutar de los placeres sencillos de la vida, como salir al parque, comerte un helado, caminar, disfrutar a tus hijos, cocinar en casa o irte a acampar con tu pareja un fin de semana. No necesitas llenar tu vida de grandes lujos ya que aprecias el valor de las cosas sencillas.
En noveno lugar, y esto me parece que es uno de los mayores valores agregados de vivir frugalmente y es el de tener la posibilidad de construir relaciones profundas y significativas. ¿La razón? Porque al llevar una vida con menos convencionalismos sociales y cosas a las cuales dedicarles atención, tendrás más tiempo libre para dedicar a tu conyugue, hijos, familia y amigos cercanos y hacer lo que más te gusta. ¿De que te sirve llenar tu vida de compromisos sociales si no vas a disfrutar la vida con quienes amas? No tiene sentido, ¿cierto?.
Y esto implica que cuando vivimos de forma frugal, aprendemos a usar sabiamente el tiempo, dándole prioridad a lo que realmente es importante. Podremos tener carreras profesionales muy exitosas o acumular mucho dinero, pero al final lo realmente importante es tu familia.
En décimo lugar, cuando vives frugalmente, tienes la posibilidad de dar con generosidad, pues cuando vives de esta manera, puedes acumular riqueza para compartir con otros, como lo hacen Warren Bufett, Bill Gates, Carlos Slim y muchos otros, dándote un propósito superior a tu vida. Es muy enriquecedor vivir la satisfacción de poder dar a otros.
En undécimo lugar, llevar un estilo de vida frugal te permite vivir con menos estrés y preocupaciones, pues al llevar una vida más sencilla, con menos pesos y responsabilidades, vivirás más tranquilo. A veces tener tanto, se puede volver también un problema, pues entre más cosas tengas, llámese negocios o responsabilidades, demandarán de ti más tiempo.
Conozco por ejemplo, a varios clientes que durante su vida han sido exitosos empresarios y ya quieren tener una vida más tranquila y deciden heredar o simplemente vender sus negocios. En este sentido es importante que definas cuanto es suficiente para ti en términos de patrimonio o ingresos y definir cuándo quieres parar y estabilizarte. No hay éxito financiero que compense tu tranquilidad.
Y finalmente, el más importante beneficio que resume todos los anteriores, es que eres más feliz. ¿Por qué? Porque al tener una vida más sencilla puedes dedicarte a lo que más disfrutas, sea tu familia, dedicarte hacer algo que disfrutes mucho o ayudar a los demás. Cuando eres una persona frugal, aprendes a disfrutar la vida y encontrar un significado para ella.
PARA CONCLUIR…
Muy bien. Estos han sido los doce beneficios de llevar una vida frugal y creo que para concluir podríamos decir que la frugalidad es el camino hacia una prosperidad sólida y duradera, porque nos lleva a ese sano equilibrio entre gasto y ahorro e inversión, que nos abre la puerta para la acumulación de riqueza, pero también es el camino que nos hace libres, pues no tenemos que aparentar ni competir con los demás, somos más prácticos y eficientes con la administración de los recursos financieros y en general vivimos con lo que necesitamos felices, tranquilos y hasta seguros de nosotros mismos, pues nuestra identidad no se basa en que vehículo conducimos, de donde vivimos ni mucho menos del estilo de vida que hemos decidido llevar.
Te dejo con dos frases que nos enseñan acerca del concepto de Frugalidad. La primera de ellas es del poeta inglés Samuel Johnson quien dijo: “Sin frugalidad nadie puede ser rico, y con ella pocos serían pobres”
Y la segunda es de la socióloga Noruega Elise Boulding quien afirmó: “Frugalidad es una de las palabras más bellas y alegres del lenguaje, y sin embargo, culturalmente la hemos apartado de nuestro entendimiento y disfrute. La sociedad de consumo nos ha hecho sentir que la felicidad radica en tener cosas, y no nos ha enseñado la felicidad de no tenerlas.”
¿Quieres vivir una vida sencilla o complicada? ¡Tú decides
!Si quieres escuchar el episodio Podcast de este artículo, da clic aquí: https://soundcloud.com/consejo-financiero/episodio-88-frugalidad-estilo-de-vida-que-te-lleva-a-una-vida-prospera-y-feliz
Deja un comentario