¿Que harías con una máquina de hacer dinero en casa? ¡La buena noticia es que ya tienes una! aprende a sacarle provecho aquí, en Consejo Financiero!
Te cuento que escuchando una reciente conferencia de Andrés Gallo Posada un colega y amigo, empezó a rondar en mi mente una fantasía que quizás muchos hemos tenido, que quisiera recrear con el siguiente ejercicio:
Quiero invitarte a cerrar tus ojos y a imaginar lo siguiente: Imagínate que llegas a tu casa, te quitas el blazer, tus zapatos y te vas derechito a esa habitación especial donde tienes un bien muy preciado, y lo es porque con éste has logrado comprarte la casa donde por fin vive tu familia con comodidad, ha hecho posible que hayas podido viajar y conocer muchos lugares del mundo, ha sido muy útil para que tus hijos abran los ojos de felicidad en navidad, Te ayudó a terminar tu carrera universitaria, fue fundamental cuando decidiste emprender tu propio negocio e incluso, te ha permitido ayudar a otras personas en situación de necesidad.
Bueno pues este bien muy preciado está cubierto por una caperuza en terciopelo que se abre con una fina cremallera y ahí esta… es tu reluciente y muy preciada máquina de hacer dinero, un suerte de imprenta de color dorado de aspecto muy antiguo pero reluciente que tiene unas teclas especiales que se semejan a las de una máquina de escribir, provista de una especie de canasta especial por donde introduces el papel y una prensa provista de una palanca con mango de madera muy fina que imprime los billetes y los corta a la vez cuando la accionas suavemente.
Cuando la prendes, no sabes a ciencia cierta como funciona, lo único que sabes es que está compuesta por millones de finos mecanismos en su interior que hacen que la máquina tenga esos casi que imperceptibles sonidos que se emiten cuando la operas, casi casi como un fino reloj suizo.
Cuando el fabricante te la obsequió hace muchos años, te dijo que debido a su enorme complejidad, debías seguir un estricto plan de mantenimiento, que por supuesto, tu has decidido seguir al pie de la letra, pues quieres que esta valiosa máquina te dure toda la vida.
Bueno pues para ello, le compras los mejores insumos: Tinta y papel de la más alta calidad, le compras el mejor aceite para lubricar sus delicados mecanismos y por supuesto llamas al técnico con regularidad para que le haga su mantenimiento preventivo, limpiándola, engrasándola, y revisando y reparando los eventuales ruidos extraños o aún los más pequeños problemas que presente en la impresión o en cualquiera de sus funcionalidades, sin esperar a que la avería empeore.
Pero además del mantenimiento, el fabricante te ha dado una importante instrucción adicional: Y es que no puedes abusar de ella, llevándola a imprimir más dinero que para el que ha sido diseñada, sino únicamente para trabajar las horas diarias permitidas, pues sus complejos mecanismos necesitan descanso, un descanso que sumado a todo lo anterior va a garantizarte que la máquina te dure toda la vida.
Y antes de que empieces a creer que estoy haciendo una apología a la falsificación de dinero, quiero invitarte a abrir nuevamente los ojos y a reflexionar sobre lo siguiente:
Si tuvieras una máquina de hacer dinero como la que nos acabamos de imaginar ¿no te esmerarías en cuidarla? Yo creo que si.
Y aunque esta historia es sólo producto de nuestra imaginación (Porque estoy seguro que tu también alguna vez has imaginado o deseado tener una máquina así) quiero darte una gran noticia ¡y es que sí cuentas con una máquina de hacer dinero y esa máquina eres tu mismo!
Y para comprobarlo quiero que hagas el siguiente ejercicio. Haz la cuenta del dinero que has ganado desde que empezaste a trabajar. Ahora calcula cuantos años productivos te quedan y conviértelo a meses. Ahora multiplica lo que estimas vas a ganar mensualmente en adelante y multiplícalo por el número de meses equivalente al resto de tus años productivos y a este resultado, súmale lo que ya has ganado desde que empezaste a trabajar. Por más modesto que sea el ingreso que hayas tenido o que estimes tener en el futuro, ¡te aseguro que va a ser al menos una pequeña fortuna!!
Hagámoslo con un ejemplo. Haber, supongamos que hoy tienes 30 años de edad y que comenzaste a los 22 a trabajar, lo que quiere decir que llevas 8 años trabajando que equivale a 96 meses.
Ahora supongamos que tu promedio de ingresos mensuales durante estos primeros 8 años por bajito hayan sido unos $400 dólares mensuales, un ingreso normal para una persona que arranca su vida laboral, que si lo multiplicamos por 96 meses nos daría la no despreciable suma de $38,400 dólares.
Ok. Si tienes 30 años quiere decir que te quedan entre 30 a 35 años de vida productiva, etapa donde claramente tendrás más experiencia y seguramente una mejor preparación académica, que puede llevarte a incrementar aún más tu ingreso mensual.
Teniendo en cuenta esto y siendo bastante conservadores, tu ingreso mensual en esta nueva etapa de tu vida va a incrementarse más rápidamente, por efecto como ya te lo decía de tu experiencia, el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos que si sacaramos un promedio mensual de lo que te puedes llegar a ganar durante esos siguientes 30 años, podríamos estar hablando de fácilmente unos $1,200 dólares promedio mensual.
Pero aquí viene lo mejor: Y es que si multiplicas esos $1,200 dólares por 360 meses, que es el equivalente a esos 30 años restantes de trabajo, ¿Cuánto crees que te da? Bueno pues te daría la fabulosa suma de $432,000 dólares que sumados a los $38,400 dólares que te ganaste durante los primeros ocho años de trabajo, te daría un gran total de $470,400 dólares, casi medio millón de dólares que generarías durante tu vida productiva, que equivaldrían en mi país a $1,787,520,000 pesos Colombianos. ¿Ves ahora como si eres una máquina de hacer dinero?
Si no me crees, haz tus propias cuentas y te darás cuenta de la cantidad descomunal de dinero que puedes producir y que va a pasar por tus manos en la vida.
Y este es sólo un ejemplo de una persona de clase media en Latinoamérica, que trabaja, que con esfuerzo se prepara, paga su universidad o al menos sus estudios técnicos y va adquiriendo cada vez mayores habilidades, que lo llevan a incrementar sus ingresos a lo largo de su vida.
Ahora, si este ejemplo es el de una persona promedio, ¿Te imaginas lo que puedes llegar a generar saliéndote de ese promedio cuidando y atención, potencializando esa maravillosa máquina de hacer dinero que eres tú?
Puedes estar llegando a generar fácilmente millones de dólares en tu vida y lograr así muchos objetivos financieros, como en la historia imaginaria de la máquina de hacer dinero, en la que estoy completamente seguro, tu yo nos esmeraríamos por cuidar.
Y de esto precisamente quiero hablarte en este post: Si nos desviviríamos por cuidar esa imaginaria máquina de dinero, ¿Por qué no habríamos de cuidar la maravillosa y compleja máquina, en el buen sentido de la palabra, que somos tu y yo?
¿Como mejorar nuestra máquina de hacer dinero? – Haciendo ejercicio
Muy bien. Pues para cuidar y fortalecer esa maravillosa máquina de hacer dinero existen cuatro pilares y el primero de ellos es hacer ejercicio. Si, así como lo oyes, hacer ejercicio.
De acuerdo a la página de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos Medline.com, cuando nos ejercitamos con regularidad, estamos obteniendo un sinfín de beneficios, como por ejemplo quemar esas calorías de más ayudándonos a controlar nuestro peso, fortalecemos nuestro corazón mejorando la circulación y llevando más oxígeno a nuestro cuerpo lo que nos previene a su vez de un montón de enfermedades cardiovasculares; Nos ayuda a controlar nuestros niveles de azúcar en la sangre y de insulina de nuestro cuerpo lo que nos evita contraer enfermedades como la diabetes; Mejora nuestra salud mental y estado de ánimo; nos ayuda a mantener nuestras habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio a medida que vamos envejeciendo; fortalece nuestros huesos y músculos; reduce considerablemente el riesgo de contraer cáncer; dormimos mejor; mejora nuestra vida sexual y en general aumenta nuestra calidad y expectativas de vida.
para llevar un estilo de vida saludable y obtener todos estos beneficios se recomienda tener actividad física regular, como mínimo de tres a cuatro veces a la semana, fortaleciendo las tres funciones básicas de nuestro cuerpo: La función cardiovascular, la fuerza muscular y la elasticidad.
La función cardiovascular se mejora cuando practicamos cualquier ejercicio físico como trotar, montar bicicleta, practicar algún deporte, hacer spinning, aeróbicos, crossfit o cualquier actividad que en forma continua ejercite nuestro corazón. No vale las escaleras que subes en tu oficina, andar de afán o corretear a tus hijos. no. debe ser una actividad física continua de al menos 45 minutos.
La fuerza muscular se desarrolla con el levantamiento de pesas, practicando cosas como el TRX o el Crossfit y la elasticidad de nuestro cuerpo se ejercita cuando practicamos la gimnasia, el Stretching, los pilates o el Fitball entre otras disciplinas.
El problema es que la vida moderna nos ha hecho las cosas más fáciles, haciendo que todo esté más al alcance de un clic pero en detrimento de la actividad física. Lo importante aquí es que hagas ejercicio y ojalá con la asesoría de un profesional en la materia, pues practicar actividad física sin la orientación requerida, puede ser aún peor para tu salud.
Bueno pues quiero contarte que en lo personal me encanta hacer ejercicio, pero te cuento que no siempre fue así. Pasé muchísimos años llevando una vida sedentaria que empezó a pasarme factura, hasta que adquirí la conciencia de la importancia del ejercicio en mi calidad de vida y mi productividad.
Bueno ¿y de tantas cosas que hay para hacer cual es la mejor para tí? Fácil, la que más disfrutes, porque si no haces algo que te guste, se te va a convertir en un castigo y a la larga, lo vas a dejar.
Te cuento que como a 10 minutos de mi casa hay un parque muy conocido en Bogotá que se llama El Virrey. Pues este es un bello parque lleno de árboles, verde por todos lados y el cual es atravesado por un pequeño riachuelo que nace en los cerros.
El caso es que adoro correr allí, pues me encanta la naturaleza y encontré en el correr una forma de disfrutarla, pues cuando lo hago, no solo puedo ver los lindos paisajes que se ven en el parque, sino que percibo el olor fresco de la vegetación, así como tengo la posibilidad de establecer una conexión espiritual con Dios, en la que mi mente se relaja y puedo pensar con claridad… De hecho, algunos episodios de mi podcast han llegado durante una jornada de ejercicio allí.
Y aunque te parezca un poco “rosa” mi motivación para correr, esta ha sido un motor para hacer del ejercicio un hábito de ya varios años, que ha traído un montón de beneficios a mi vida.
Pero claramente todos somos diferentes y le encontramos gusto a diferentes cosas.
Te cuento que antes de la pandemia hacía ejercicio tres veces a la semana con mi amigo Gustavo, con quien eventualmente salíamos a correr a este parque los Lunes festivos.
Bueno, pues resulta que tras un par de ocasiones de haber ido a este parque, mi amigo Gustavo se sinceró y me confesó que mientras para mi era un placer ir allí, para él era una verdadera tortura y que en lugar de ello, lo que más disfrutaba era hacer intensas sesiones de ejercicio con la bicicleta.
¿Conclusión? Dedícate hacer la o las actividades físicas que más disfrutes, que te lleven a crear un hábito de largo plazo, con el que puedas obtener todos los beneficios del ejercicio y de esa forma cuidar esa tremenda máquina de hacer dinero. Cuando tenemos salud, lo tenemos todo.
¿Como potencializar nuestra máquina de hacer dinero? – Comiendo saludablemente
Muy bien. El segundo pilar fundamental en el cuidado de nuestro cuerpo es la alimentación.
Así como no le compraríamos cualquier insumo o le pondríamos un lubricante barato a una valiosa máquina de hacer dinero, no deberíamos darle cualquier cosa a nuestro cuerpo, pues aunque resistente, nuestro organismo es una sofisticada máquina que se puede dañar tras años de abuso en materia alimentaria.
Y para llevar una dieta saludable y divertida, los expertos en la materia recomiendan que en cada comida, consumamos una porción de cada grupo de alimentos: una porción de frutas o verduras, una de proteína como puede ser carne, huevos o lácteos y una de carbohidratos, como arroz, pan o cereales. Como me lo dijo una vez una doctora: Entre más colores tenga tu plato, más saludable será.
Asimismo se recomienda eliminar o al menos limitar al máximo posible el consumo de azúcar en todas sus formas, la cual es responsable de enfermedades como la diabetes.
Se recomienda también eliminar todo tipo de grasas saturadas presentes en todo tipo de grasas animales, como la comida chatarra, las margarinas y las mantequillas, responsables de las enfermedades cardiovasculares.
De igual manera, se recomienda limitar al máximo la ingesta de harinas refinadas, presente en todo tipo de productos de pastelería y panadería no integral causante también de diabetes y enfermedades cardiacas.
y definitivamente, se aconseja eliminar por completo el consumo de todo tipo de bebidas azucaradas como las gaseosas, los refrescos y las bebidas energizantes, así como todo tipo de bebidas alcohólicas y todo tipo de alimentos industrializados, que contienen grandes cantidades de químicos, causantes de todas las enfermedades ya mencionadas.
Por supuesto y aunque no tiene que ver con la alimentación, no sobra para nada recordar dejar el tabaquismo, principal causa de todo tipo de enfermedades respiratorias y de cáncer de pulmón.
A esta dieta, se aconseja el consumo de agua, no en la cantidad que sugieren algunos expertos que aconsejan beber 2 litros diarios, no, sino beberla solamente cuando tengamos sed.
Pues resulta que estudios recientes revelan que nuestro cuerpo tiene un fino sensor que nos avisa a través de la sed cuando y cuánta agua necesitamos. También se recomienda no tomar agua con las comidas, pues barre con los jugos gástricos necesarios para la descomposición y absorción de los nutrientes que necesitamos.
En definitiva, si queremos mantener nuestra máquina de hacer dinero perfecta, démosle lo mejor. Como dijo el Médico de la antigua grecia Hipócrates: “Que la comida sea tu alimento y tu alimento tu medicina”
¿Cómo potencializar nuestra máquina? – Dormir lo suficiente
Muy bien. El tercer pilar para cuidar nuestra máquina de hacer dinero es descansar o dormir lo suficiente, lo cual trae múltiples beneficios al hacerlo, pero un montón de problemas al no hacerlo.
Para comenzar, dormir menos de 6 horas que es lo recomendado, Incrementa de nuestro peso, pues eleva nuestro nivel de apetito y la acumulación de grasas, así como una mayor pérdida de músculo.
En segundo lugar, está comprobado que perjudica el metabolismo de la glucosa, que aumenta la resistencia a la insulina, que puede producir problemas de diabetes.
En tercer lugar nos hace más irritables e impulsivos elevando la hormona del Cortisol, en detrimento de nuestro desempeño físico y mental, afectando nuestro estado de ánimo y por ende nos vuelve más vulnerables a episodios depresivos.
En cuarto lugar y esto es bien interesante, cuando dormimos menos de 6 horas por noche, se afecta la expresión de 711 genes, muchos relacionados con el desempeño del sistema inmunitario, elevando el riesgo a contraer múltiples enfermedades desde resfriados hasta cáncer.
Bueno, pues de otra parte, cuando dormimos al menos entre 7 a 8 horas por noche nos evitamos todos estos problemas y mejoramos considerablemente nuestra calidad y expectativa de vida. Los principales beneficios de hacerlo son:
En primer lugar, somos mucho más productivos, porque pensamos con claridad y estamos alerta en el trabajo, así como nuestro estado de ánimo se ve afectado muy positivamente, haciendo que nuestra vida sea más feliz.
En segundo lugar, nuestro cerebro aprovecha el sueño para eliminar desechos metabólicos que según algunos estudios podrían estar asociados al desarrollo del Alzheimer.
En tercer lugar, dormir nos ayuda a consolidar lo aprendido, imagínate, pues al parecer cuando dormimos bien como que se graba con más firmeza lo aprendido y se desechan muchas conexiones neuronales innecesarias. Para que entendamos, es como cuando limpias tu computador de todo tipo de archivos innecesarios o basura, dejando lo que realmente necesitas, ayudándonos a recordar lo importante y a olvidar lo irrelevante.
Y en cuarto lugar prevenimos todo tipo de enfermedades, como el sobrepeso, la diabetes, el cáncer y muchas otras, al fortalecer nuestro sistema inmunitario.
Bueno ¿y que recomendaciones hacen los expertos para dormir lo suficiente?
Bien, pues en primer lugar como ya lo mencionábamos, se recomienda dormir entre 7 a 8 horas por noche. Menos de eso pone en riesgo nuestra salud.
En segundo lugar se recomienda tener horarios regulares de sueño incluyendo en lo posible los fines de semana, donde tendemos a trasnochar en especial por temas sociales.
En tercer lugar se recomienda que nuestro dormitorio sea un lugar lo más silencioso y oscuro posible, completamente libre de todo tipo de dispositivos electrónicos como televisor, celulares o cualquier otro, con la finalidad de poder asegurar un sueño profundo y reparador.
En cuarto lugar se recomienda evitar cenar tarde, no por lo menos dentro de 2 horas antes de acostarnos, con la finalidad de permitirle al organismo poder descansar y facilitar al cerebro ejecutar los procesos que hace por la noche.
Y en quinto lugar se recomienda hacer lo que se llama el ritual del sueño, entendido como ese conjunto de actividades donde bajamos el ritmo de nuestras actividades, como tomar una ducha caliente, escribir en nuestro diario o leer un libro impreso un rato, evitando las pantallas y bajando las luces de la casa.
Si todo en la creación necesita descanso, ¿porque abríamos de ser la excepción? Como en la historia del comienzo de este podcast, no abusemos de la máquina de hacer dinero. no. cuidémosla para hacerla durar.
Tener una vida espiritual
Y el cuarto y último pilar del cual quisiera hablar para cuidar esa valiosa máquina de hacer dinero, es desarrollar una vida espiritual.
La verdad soy muy respetuoso en este sentido, pero creo que no somos únicamente cuerpo físico, el cual podemos cuidar como ya lo vimos con ejercicio, una buena alimentación y descanso, sino que además somos espíritu y alma, elementos que se entretejen íntimamente con nuestro cuerpo físico.
Como siempre lo he dicho en otros episodios de este podcast, no sé si crees en Dios, y si no lo haces no hay problema, tranquilo, sin embargo te invito a reflexionar en lo siguiente:
Si nuestra esencia fuera sólo física, no seríamos diferentes de los animales, pero claramente hay algo especial en ti y en mí que nos diferencia de ellos y es esa parte espiritual, esa que no podemos ver, pero en la que creo está firmemente vinculada con Dios.
Y en ese sentido y de forma completamente voluntaria, sea que creas o no en Dios, te invito a desarrollar una vida espiritual con él, a través de la práctica de la oración diaria, que no es más que un diálogo cercano con él, que te ayudará a crecer como persona y a través del estudio de las escrituras, que en mi opinión es el manual de cómo vivir una vida abundante aquí en la tierra.
Bueno muy bien, pues estos fueron los cuatro pilares para cuidar esa maravillosa máquina de hacer dinero que somos tu y yo.
Este post arrancó con la fantasía de tener una antigua y prodigiosa máquina de hacer dinero, pero termina con una profunda realidad:
Que aunque no tenemos la dichosa máquina, contamos con una mucho mejor y es nuestra increíble capacidad de generar riqueza a lo largo de nuestra vida, que nos permitirá lograr tantos objetivos financieros como queramos, siempre y cuando cuidemos dicha capacidad y por supuesto, hagamos bien la tarea de administrar bien ese montón de dinero que llegará a nuestras manos.
Pero claro, tener esa capacidad de hacer dinero es sólo una entre las muchas capacidades que como personas tenemos, pues antes de que me malinterpretes, soy consciente que fuimos diseñados para muuuchas más cosas y que nuestra valía va mucho más allá de producir millones. Por eso es que como individuos, somos tan profundamente valiosos.
Entonces, si hemos descubierto lo valiosos que somos y hay cosas materiales que cuidaríamos con tanto esmero ¿no valdría la pena con mayor razón, empezar desde ya a cuidarnos a nosotros mismos?
En tus manos esta tu futuro. ¿Qué vas hacer desde ya?
Si quieres escuchar el episodio podcast de este artículo, da clic a continuación:
Deja un comentario