Conoce las siete fuentes de ingresos pasivos más importantes que puedes aprender a desarrollar, aquí, ¡en Consejo Financiero!
Todos los días escuchamos acerca de los ingresos pasivos. Que los ingresos pasivos te conducen a la libertad financiera, que los ingresos pasivos te permiten despedir a tu jefe, que los ingresos pasivos te permiten dedicarte a lo que más disfrutas en la vida, Que con los ingresos pasivos podrías darte el lujo de dejar de trabajar….
¿Y sabes qué? Todo esto es cierto, pero lo que nadie te dice es que los ingresos pasivos cuesta muchísimo construirlos ¡y bastante trabajo quiero decirte! Mira, los ingresos pasivos no se obtienen de la noche a la mañana, por el contrario, tendrás que dedicarle mucho tiempo para generarlos.
Los ingresos pasivos efectivamente son un camino hacia la libertad financiera, pero no creas la mentira “de Invierte en tal o cual negocio y deja de trabajar el resto de tu vida” Como ya te lo he dicho repetidamente en este blog, las riquezas fáciles no existen. Sal corriendo cuando te ofrezcan ingresos pasivos con poco o ningún esfuerzo.
¿QUE SON INGRESOS PASIVOS?
Pero antes de empezar a profundizar en este tema, primero hablemos que son ingresos pasivos. Los ingresos pasivos son entradas de dinero que puedes disfrutar, sin requerir ningún tipo de trabajo activo de tu parte para ganarlos, pero atención: al comienzo, si requieren una gran cantidad de trabajo construirlos. En otras palabras: primero trabajas un montón para crearlos y luego disfrutas de ellos sin tener que hacer mayor cosa.
A continuación te explicaré las que en mi opinión son las 7 fuentes de ingresos pasivos más importantes, que pueden ser una guía si quieres construir una o varias de ellas:
INMUEBLES PARA LA RENTA
La primera y más segura fuente de ingresos pasivos es invertir en bienes raíces para la renta, es decir, comprar vivienda o locales comerciales para arrendar.
Lo único que debes hacer es adquirir por supuesto el inmueble o aprovechar los que ya tienes y adecuarlos para la renta. Si quieres recordar los pasos que te recomiendo para comprar casa inteligentemente escucha el episodio número 12 de mi podcast o en el post Cómo comprar casa inteligentemente
La idea de este tipo de ingreso pasivo es colocar toda tu creatividad y capacidad de inversión en bienes raíces y generar así una o varias fuentes de ingreso.
Por ejemplo, Si eres soltero y vives con tus padres, en lugar de gastar la mayoría de tu dinero en diversión, porque no ahorrar y comprarte un departamento para rentar? Si vives en una casa grande, ¿porque no rentar cuartos? Si tienes una finca de recreo a la que ya casi no vas, porque no venderla y comprarte uno o dos apartamentos? ¿Si tienes un lote, porque no venderlo u ofrecérselo a una constructora para que desarrolle un proyecto de construcción y te de una participación en el negocio? Si tienes varios autos, porque no más bien venderlos y comprarte un apartaestudio? Si tienes una casa vieja que puede ser remodelada porque no hacer de ella varios apartamentos y locales comerciales?
Invertir en bienes raíces es uno de los sectores que más ricos produce en la economía, por cuenta de la seguridad y la alta demanda de este tipo de activos.
Tengas poco o mucho dinero si te lo propones, te puedes convertir en un inversionista de bienes raíces y vivir cómodamente de los ingresos pasivos que dejan las rentas, pero demandará de ti orden y disciplina en tus finanzas.
EMPRENDIMIENTO
La segunda fuente de ingresos pasivos es desarrollar tu propio emprendimiento, siempre y cuando crees una estructura organizacional que le permita a tu emprendimiento funcionar así no estés. Tener una tienda de Cupcakes donde tus los prepares, los vendas, hagas los envios, manejes la caja y cierre el local al final del día no es una fuente de ingresos pasivos, es simplemente un trabajo como emprendedor.
Pero cuando tienes la misma tienda de cupcakes, y tienes la visión de por ejemplo contratar un pastelero que los haga, una persona que se encargue de la parte comercial y otra que se encargue de la caja y la administración de la tienda, Esta si sería una fuente de ingresos pasivos, pues la tienda funciona estés o no.
Por supuesto si eliges esta como tu fuente de ingresos pasivos, los primeros años vas a tener que hacerlo todo en el negocio, para después contratar una o varias personas en la medida que la tienda crezca y que los ingresos de la misma den para contratar más personas e incluso abrir una segunda, una tercera y hasta llegar a construir tu cadena de tiendas. Te invito escuchar el episodio número 6 de este programa donde te explico en detalle cómo emprender.
FRANQUICIAS
La tercera fuente de ingresos son las franquicias. Siguiendo con el ejemplo de la tienda de Cupcakes, si resulta que tienes éxito y tu negocio se vuelve un modelo comprobado y reconocido podrías franquiciarlo, es decir, conceder derechos de explotación de tu marca a una o varias personas en una zona o país determinados.
La reconocida cadena de restaurantes Subway es un ejemplo de ello. Este emporio comenzó con un pequeño local que abrió en la ciudad de Fresno en 1978 y hoy, 40 años después, tiene más de 44,000 restaurantes en todo el mundo, usando el sistema de franquicias. ¿será que los propietarios de la marca tendrán necesidad de trabajar para generar ingresos? Yo creo que no.
Como puedes verlo, ser el propietario de una franquicia exitosa puede ser una fuente de ingresos pasivos exponencial, pues conforme vaya creciendo el número de franquiciados, aumentarán tus regalías sin que estés de cuerpo presente en cada tienda. Por supuesto, llegar a este punto te demandará años de trabajo, antes de querer sólo recibir regalías. Si quieres saber un poco más de este modelo de negocio, te invito que escuches el episodio número 7 de mi podcast. o el post “Como aumentar tus ingresos – Franquicias
NEGOCIOS MULTINIVEL
La cuarta fuente de ingresos pasivos son los negocios multinivel, también conocidos como sistemas de redes, consistentes en estrategias de marketing de venta directa en los cuales no sólo ganas por las ventas que hagas del producto o servicio sino por las que hagan las personas que invites a ser distribuidores del mismo.
Para desarrollar con éxito este tipo de negocio, debes concentrarte más que en la venta misma del producto, en principalmente construir tu red, vinculando a muchas personas y convertirlas en empresarios como tú, buscando un equilibrio entre la venta del producto y el crecimiento de tu red de mercadeo.
Entre más grande y activa sea tu red, mayor será tu ingreso pasivo por este concepto, pues recibirás ingresos residuales por lo que tu red venda.
No obstante, tener una red grande y activa no es algo que se haga de la noche a la mañana, pues podría tomarte años también, ya que deberás trabajar muchísimo como lo harías emprendiendo un negocio por tu cuenta e incluso más, ya que debes invertir mucho tiempo en entrenar y motivar a tu gente, para que cada uno se convierta en un distribuidor exitoso. Si quieres saber más de esta fuente de ingresos pasivos con mayor detalle, escucha el episodio número 8 de este podcast.
NEGOCIOS ONLINE
La quinta fuente de ingresos pasivos son los negocios Online. ¿En que consisten? Básicamente hay tres categorías de negocios de este tipo:
- La primera categoría es la venta de productos físicos a través de una web, como cuando vendes en mercado libre o tienes una tienda virtual. La gente compra y tú le envías el producto a tu cliente mediante una compañía de mensajería.
- La segunda categoría es vender publicidad a través de un blog que genere contenidos de interés, en forma gratuita, como noticias de farándula, deportes o cualquier otro tipo de contenidos de interés masivo. Para ello debes tener una web que tenga banners con anuncios y cada vez que alguien dé clic en alguno de ellos tu cobras.
- La tercera categoría es el Inbound Marketing, que consiste también en la generación de contenidos pero dirigidos a un nicho específico, como por ejemplo los dueños de mascotas. Para ello debes tener un blog o una web que produzca dichos contenidos con con la finalidad de construir una audiencia y te ganes así su confianza.
Por ejemplo, puedes escribir en tu blog artículos sobre nutrición, belleza o salud que se debe tener con las mascotas, que cautiven la atención de tu nicho de mercado y una vez ya hayas construido dicha audiencia, el ingreso pasivo se genera cuando haces por ejemplo, un curso online donde la gente te pague por aprender a adiestrar sus mascotas o escribes un ebook con los 10 pilares para tener mascotas felices.
La ventaja de este tipo de productos es que los puedes vender en automático, sin tener que estar si quiera conectado, pues estas herramientas tecnológicas te permiten generar ingresos mientras duermes.
Pero como todos los ingresos pasivos que hasta ahora hemos visto, para que un negocio online funcione en automático, debes dedicar años generando contenidos de calidad, que te den la credibilidad y la reputación para ser exitoso en esto de los negocios en internet.
PRODUCTOS QUE GENEREN COMISIONES DE MANTENIMIENTO
La sexta fuente de ingresos pasivos o al menos parcialmente, es vender cualquier tipo de producto en la que construyas una cartera de clientes y cuyo producto genere comisiones de mantenimiento, como cuando vendes seguros, trabajas en una comisionista de bolsa o en una compañía administradora de portafolios de inversión.
Los ingresos pasivos vienen no tanto cuando vinculas un nuevo cliente, sino especialmente cuando te esmeras en mantenerlo contento, pues dichos productos generan una pequeña comisión de mantenimiento mensual durante el tiempo que el cliente permanece y que se distribuye entre la compañía y el consultor o traider.
Esta fuente de ingreso es una combinación entre pasiva y activa, pues a la vez que recibes una porción de la comisión de mantenimiento todos los meses sin tener que visitar a todos tus clientes, igual si debes visitar a una parte de ellos cada mes para prestarles un servicio de calidad.
OBRAS PROTEGIDAS CON DERECHOS DE AUTOR
Y la séptima fuente de ingresos pasivos es escribir libros, hacer música, contenidos audiovisuales, diseñar software o cualquier tipo de obra que genere derechos de autor.
Cuando eres creador de este tipo de contenidos no sólo vas a recibir dinero por las ventas de tus obras, sino que adicionalmente recibirás regalías por las mismas, siempre y cuando estos se distribuyan de manera legal y no por piratería, como lo veíamos en el episodio anterior.
Quizás esta es una de las fuentes de ingresos pasivos más difíciles de construir, pues se necesita de un gran talento y una pizca de suerte para ser un exitoso escritor o artista. Lograrlo te puede llevar una buena parte de tu vida.
Para concluir
Si revisas en profundidad, seguramente encontrarás más fuentes de ingresos pasivos, como invertir en el mercado de valores, ser Youtuber, tener máquinas dispensadoras, hacer marketing de afiliados, entre otras. pero he querido resumir en estas siete las más importantes fuentes de ingresos pasivos.
¿Cuál de ellas son las mejores? En mi opinión es que todas son muy buenas y todas te pueden llevar a la libertad financiera pero no todas son necesariamente para ti. Mi recomendación es que elijas las que más disfrutes desarrollar, teniendo en cuenta tu conocimiento, talento y sobretodo pasión por ellas.
¿Cuantas desarrollar? Una, máximo dos para mi gusto, pues como ya lo vimos, construir una fuente de ingresos pasivos va a demandar de ti mucho tiempo y esfuerzo. Bien lo dice el conocido refrán: El que mucho abarca poco aprieta y como sabes sólo tenemos 24 horas cada día.
¿Qué tal desarrollar una a la vez para seguir con la siguiente? Tú decides
Si quieres escuchar el episodio podcast de este artículo, ve a:
https://soundcloud.com/consejo-financiero/episodio-52-siete-fuentes-de-ingresos-pasivos.
Deja un comentario