¿Que recomendaciones financieras tener en cuenta para lo que resta de este 2021? ¡Descúbrelas aquí, en Consejo Financiero!
La mejor manera de comenzar bien este semestre es no ignorando el anterior, tomándonos un tiempo para analizar como cerramos éste y como planear el siguiente
Bueno, pues he traído algunas recomendaciones financieras que a mi juicio, deberías tener en cuenta para este resto de 2021 entorno a tus finanzas personales.
Recomendaciones financieras – Hacer un balance de Activos, pasivos y patrimonio
Muy bien. La primera de las recomendaciones financieras que te haría es hacer un balance de tus finanzas personales este semestre, haciendo una lista en Excel o en papel de tus activos, tus pasivos y tu patrimonio.
Recordemos que los activos son todos los bienes que posees, como tu casa, el carro, el valor de tus muebles y enseres, el dinero que tienes en tu banco, inversiones, cuentas por cobrar entre otros. Los pasivos son todas las deudas que tienes, como el saldo de tus tarjetas de crédito, préstamos, hipoteca, créditos con prestamistas entre otros y el patrimonio es simplemente el resultado de tomar tus activos y restarle los pasivos.
Esto quiere decir que si por ejemplo, el total de tus activos sumó $100,000 dólares y tus pasivos sumaron $40,000 dólares, tienes un patrimonio de $60,000 que representa lo que verdaderamente es tuyo.
O en caso contrario, si encuentras que el valor de tus activos te dio digamos $100,000, pero los pasivos te sumaron $150,000, tienes un patrimonio negativo de $50,000, que indica que nada de lo que tienes es tuyo, sino de los acreedores, caso que espero no sea el tuyo.
Bueno, ¿y para que sirve hacer una lista de tus activos y pasivos y calcular a partir de estos el patrimonio? Muy fácil, te sirve para diagnosticar a un simple golpe de vista como estás cerrando este año y con base en ello planear tus finanzas para el 2021.
Si por ejemplo, encuentras que tienes pasivos muy altos, sabes que no puedes feriarte en Diciembre la prima de navidad porque vas a necesitar ese dinero para pagar cumplidamente tus deudas el otro año, o por el contrario, si ves que tienes muy pocos pasivos o simplemente no los tienes, sabrás que tienes cierta holgura que te permitirá hacer tus compras de navidad sin problema.
Lo importante de hacer este balance es poder ver numéricamente el estado de tus finanzas personales, para que a partir de este diagnóstico planifiques tu próximo año.
Fondo de emergencia – Mantener la liquidez – Guardar la prima
Ok. Una vez hayas hecho tu balance personal, la segunda de mis recomendaciones financieras que te recomendaría es pensar en las necesidades de liquidez mensuales que vas a tener el próximo semestre, como el pago de las necesidades básicas de tu familia, como lo son la vivienda, la salud, la educación, la alimentación, el pago de deudas y con esta información hacer un presupuesto mensual promedio.
Supongamos que hiciste tu proyección y encontraste que necesitas promedio mensual digamos $1,000 dólares. Esto significa que debes garantizar tener o ganar $12,000 dólares para vivir sin problema todo el año.
Ahora, si cada mes ganas menos de $1,000 dólares, significa que estás en déficit y tu prioridad deberá ser economizar cuanto más puedas y además generar nuevas fuentes de ingreso que te lleven a un punto de equilibrio, en lugar de estar pensando en gastarte toda la prima navideña o irte de vacaciones. Claro, es muy duro no comprar regalos en navidad o quedarte en casa en lugar de irte de vacaciones, pero es preferible pasar una navidad austera a llegar a la cuesta de Enero y los siguientes meses sin un centavo.
O si en tu caso, ganas más de los $1,000 del ejemplo, mi recomendación sería en primer lugar empezar a construir un fondo de emergencia con al menos cuatro meses de presupuesto mensual si no lo tienes y si ya lo tienes, incrementa tu ahorro.
Mira: ya esta comprobado que la mejor manera de atravesar una época de crisis como la del 2020 con tranquilidad es tener cero deudas o tenerlas controladas, sumado a tener un buen fondo de emergencia. Vuelvo y te repito: el 2021 podría estar lleno de retos como el 2020 y lo mejor es afrontarlo con la mayor cantidad de gasolina posible.
Recomendaciones Financieras – Gasto inteligente
Muy bien. la tercera de mis recomendaciones financieras para el 2021 sigue siendo el gasto inteligente, es decir, gastar en lo que estrictamente necesario evitando al máximo los gastos superfluos, dinero que te podría hacer falta si algo inesperado sucediera.
Es claro que hasta que no se controle la pandemia, las economías seguirán en crisis y ante este hecho es importante manejar nuestras finanzas personales con cautela, evitando el consumo desbordado. Como dicen las abuelas: “El palo no está para cucharas”
Recomendaciones Financieras – Pago de deudas
Mi cuarta recomendación para el 2021 es que una vez tengas cubiertas tus necesidades básicas y hayas construido tu fondo de emergencia, procura abonar a tus deudas más de los pagos mínimos mensuales para salir de deudas más rápido y ahorrarte miles de dólares en intereses, aplicando el sistema bola de nieve del que te hablo en el post “Cómo Salir de deudas“
Mira, no es correcto dejar de pagar tus obligaciones sólo porque la economía esta pasando una época de crisis o porque haya gente que no le esté dando la gana pagarlas. Al fin y al cabo la economía es un ecosistema y si no pagas tus deudas eso se te devolverá como un bumerang, con un embargo a tus bienes, la pérdida de tu trabajo, menores oportunidades laborales o un incremento en los impuestos. En materia económica todos dependemos de todos.
Generar más ingresos
La quinta de mis recomendaciones financieras es que procures generar en el 2021 nuevas fuentes de ingreso. ¿Por qué? Porque en tiempos de crisis nos volvemos más vulnerables financieramente hablando al depender de sólo una fuente, llámese empleo, negocio independiente, renta de capital o sea la que sea.
Esto quiere decir que si tienes tu empleo, empieza a desarrollar simultáneamente tu propio negocio. Si tu única fuente de ingreso es tu negocio, los expertos recomiendan ampliar tu portafolio de productos o servicios.
Te doy un ejemplo: supongamos que tienes una peluquería. Ampliar tu portafolio de servicios sería por ejemplo ofrecer a tus clientes asesoría de imagen, montar cursos online o presenciales de maquillaje y peinados o preparar novias a domicilio. ¿ves? Es ampliar tu oferta de productos o servicios, con cosas relacionadas a tu actividad principal.
En la medida de que tengamos más fuentes de ingresos estaremos mejor preparados a las eventualidades que nos pueda presentar el 2021.
Recomendaciones Financieras – Invertir en acciones
Vale. la sexta de mis recomendaciones financieras es que una vez hayas cubierto tus necesidades básicas, construido tu fondo de emergencia y hayas salido de deudas, ahorra e invierte todo lo que puedas en el mercado de valores, en el que particularmente las acciones presentan muy buenas oportunidades de valorización si inviertes en ellas en periodos superiores a dos o tres años. Si quisieras una asesoría en esta materia, ve a www.consejofinanciero.com/asesoria-financiera y te ayudaré con mucho gusto.
Proteger la salud
Bien. la séptima de mos recomendaciones financieras y de corazón te lo digo, por favor, protege tu salud y la de los tuyos.
Recientemente en el noticiero, escuche las declaraciones de un desesperado director de una importante institución hospitalaria diciendo lo siguiente:
“Sólo cuando un ser querido es afectado con Covid y peor aún, cuando lo perdemos por esta causa, es que adquirimos verdadera consciencia de la importancia del aislamiento social y del autocuidado”
¿Por qué esperar a que algo le pase a uno de nuestros seres queridos para usar el tapabocas o evitar al máximo las reuniones sociales?
Mi recomendación es que durante el 2021 por más que extrañemos a nuestros amigos o famila o por más aburridos que estemos del encierro, perseveremos, pues todo esto es preferible a tener que llevar el peso de la pérdida de un ser querido por no acatar las recomendaciones que hasta la saciedad las autoridades nos han dicho que debemos practicar.
Generosidad
Y la octava de mos recomendaciones financieras para el 2021 es seguir siendo generoso o comenzar hacerlo con aquellas familias que necesitan de tu ayuda en este tiempo de crisis, sea poco o mucho lo que les puedas dar, aunque no lo creas, esa ayuda tiene el poder de cambiar la vida de las personas a las que le tiendas la mano.
Hay una ley espiritual que dice que hay mayor bendición en dar que recibir y mi invitación es a que experimentes la realidad de esta ley, no porque yo te lo diga, sino de primera mano.
Cuando todo esto pase, la historia nos preguntará que hicimos en este tiempo de pandemia y que bueno estar en la lista de los generosos que contribuimos a que este tiempo fuera mejor y no en la de los tacaños o de los quejosos, que no hicieron nada para sumar a un mundo mejor.
Bueno, pues estas fueron mis recomendaciones financieras para lo que resta del 2021, que espero te ayuden a afrontar con éxito el resto de este año
Quisiera finalizar con lo siguiente: planear es una de las cosas que increíblemente menos hacemos en la vida, pues nuestra tendencia es actuar conforme las cosas se van presentando y vamos por la vida apagando incendios.
Bueno, pues actuar así en la vida no está para nada bien y precisamente el objetivo de este episodio es llevarte a planificar tus finanzas personales y no sólo dejarte llevar del viento que trae el próximo año.
¿Y que es planificar? Según Alan Lakein, “Es traer el futuro al presente, para que podamos hacer algo al respecto ahora”
Te invito a que la planificación sea tu estilo de vida, no sólo para tus finanzas personales, sino para tu vida entera!
Deja un comentario